
Este domingo 27 de abril, Etcheverry celebrará su 115º aniversario con una jornada repleta de actividades para toda la familia. Desde temprano, los vecinos se congregarán en la parroquia San Vicente de Paul para dar inicio a los festejos con una misa a las 10:00 hs. La cita será en 229 bis entre 53 y 54, donde comenzará una jornada cargada de emoción y memoria.

Luego de la celebración religiosa, a las 11:00 hs, se realizará el acto protocolar y el tradicional desfile cívico-tradicionalista, un clásico de la localidad que pone en valor las raíces culturales y el espíritu comunitario de Etcheverry.
A partir de las 12:30 hs, la celebración continuará con una carrera de sortija, un espectáculo típico de las festividades criollas, junto con la apertura de una feria de emprendedores y productores locales. Artesanías, productos regionales y propuestas gastronómicas serán parte de una oferta que busca impulsar el trabajo y la creatividad de la comunidad.
Por la tarde, desde las 14:30 hs, el escenario central se llenará de música y danzas con espectáculos para todas las edades. Artistas locales y agrupaciones folklóricas brindarán su arte en una jornada pensada para compartir en familia y entre amigos.
Uno de los momentos más destacados será la entrega del premio "115º Aniversario de Etcheverry" a las 16:00 hs, un reconocimiento que busca homenajear a vecinos o instituciones que hayan tenido un rol destacado en el crecimiento y la identidad de la localidad.
Finalmente, como cierre simbólico y festivo, a las 17:15 hs se realizará el tradicional corte de torta, donde todos los presentes podrán compartir un trozo de historia y celebración. El evento es organizado por la Municipalidad de La Plata y promete ser una verdadera fiesta popular que revaloriza la memoria de Etcheverry.
La historia de Etcheverry comenzó a forjarse a principios del siglo XX, impulsada por la llegada del ferrocarril que conectaba zonas rurales con la ciudad de La Plata. Nombrada en honor a Pedro Benoit Etcheverry, ingeniero y figura clave del urbanismo platense, la localidad fue creciendo a la par de sus chacras, quintas y talleres. Hoy, con más de un siglo de vida, mantiene viva su identidad rural y su espíritu solidario, celebrando cada aniversario como una reafirmación de su pertenencia.