
Un equipo de científicos del Instituto del Cerebro de Queensland, Australia, ha realizado un descubrimiento que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia. Tras estudios exhaustivos, los investigadores han identificado que el hongo Hericium erinaceus, conocido popularmente como "melena de león", posee compuestos bioactivos que estimulan la regeneración de neuronas y mejoran la memoria.

La investigación, publicada en la revista Journal of Neurochemistry, revela que este hongo contiene sustancias como el hericeno A y la NDPIH, esenciales para la creación de nuevas conexiones neuronales, especialmente en el hipocampo, una región clave del cerebro vinculada a la memoria y el aprendizaje.
Durante los ensayos realizados en modelos animales, se observó que la administración de extractos de Hericium erinaceus promovió el crecimiento de axones y la formación de nuevas ramificaciones neuronales. Además, se comprobó que este hongo actúa como antioxidante y antiinflamatorio, reduciendo el riesgo de daño celular por estrés oxidativo.
Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias naturales que puedan complementar o incluso reemplazar tratamientos farmacológicos actuales, ofreciendo una alternativa más accesible y con menos efectos secundarios. Sin embargo, los investigadores advierten que se requieren más estudios clínicos en humanos para confirmar estos hallazgos y determinar las dosis y formas de administración más efectivas.
Este hallazgo se suma a una creciente lista de investigaciones que exploran el potencial terapéutico de los hongos medicinales, posicionándolos como aliados en la lucha contra el deterioro cognitivo y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento cerebral.