
Choferes de aplicaciones de viajes de La Plata, Berisso y Ensenada comenzaron con diferentes reuniones con el objetivo de conformar una asociación.

Según relató Pablo, uno de sus gestores, el objetivo es que las autoridades públicas regulen y brinden un marco legal a la actividad, que actualmente está prohibida.
“El martes que viene vamos a realizar dos reuniones. Hace tres años intentamos hacer un movimiento de choferes, presentamos nuestros pedidos en los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, y en el Ministerio de Transporte bonaerense pero no tuvimos respuestas”, recordó en diálogo con LAPLATA1.com.
“Ahora queremos salir de nuevo al ruedo. Somos 28 personas y vamos a intentar llegar a 70. A partir de ahí la idea es expandirse con gente que ya está nucleada en grupos de WhatsApp y Facebook”, agregó.
“Hoy la actividad nuestra está considerada ilegal más allá de que también hay taxistas y remiseros que trabajan con estas plataformas. Tenemos el problema de los controles de tránsito. Te piden la habilitación para ver si sos remis, y entonces te secuestran el vehículo”, aseguró.
En tanto, indicó que las multas van de los 800 mil pesos al millón de pesos: “Queremos trabajar tranquilos”.
Además de buscar una regulación para la actividad, la idea de este grupo es efectuar reclamos a las empresas.
“Queremos mejorar nuestras condiciones laborales. Las empresas nos tratan de ‘socios conductores’, pero las tarifas y las comisiones lo manejan ellos de forma unilateral”, explicó.
Y agregó: “De hecho no hay una tarifa fija por kilómetro o tiempo. No informan el sistema tarifario, funcionaría con un sistema de oferta y demanda pero tampoco es real que sea así”.
Así, describió que el sistema funciona con gran opacidad y que no está claro cómo evoluciona la tarifa mínima.
“Buscamos que lo que, en promedio, ganamos por cada kilómetro recorrido sea mayor. A medida que las distancias son más largas, nuestra facturación por cada kilómetro recorrido es menor”, indicó, y también cuestionó el sistema de bonos que ofrecen desde las plataformas. “Te exigen una cierta cantidad de viajes que muchas veces no se pueden cumplir”, dijo.