
El objetivo es que las mujeres emprendedoras de más de 45 años puedan planificar, desarrollar y poner en funcionamientos plataformas digitales de comercio con presencia efectiva.
Vale precisar que, el proyecto de Ley fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por la diputada provincial del bloque de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin Moro.
El articulo segundo sostiene que “se entiende por comercio electrónico todo negocio que se lleva a cabo en internet. Se trata de la venta de servicios o productos a través de medios electrónicos actuales como páginas web, redes sociales o tiendas online”.
Es preciso mencionar que, podrán acceder del programa mujeres mayores a los 45 años que sean residentes de la provincia de Buenos Aires, requisito excluyente, sumado a que tienen que realizar actividades productivas de bienes y/o servicios de comercialización.
El proyecto pone en foco la problemática que atraviesan muchas mujeres al momento de conseguir trabajo y en la “discriminación por edad y género que hay”, sumada a la falta de acceso a capacitaciones, redes de contacto y financiamiento para adaptarse a nuevas tecnologías y formas de trabajo.
En esta línea, el régimen ofrecerá capacitaciones específicas en temas vinculados al comercio electrónico y la educación financiera para que las beneficiarias puedan poder fortalecer los conocimientos técnicos y económicos; y de esta manera poder gestionas sus propios emprendimientos.
Vale precisar que, los cursos tendrán una duración de un mes, con tres encuentros semanales que estarán acompañados por una ayuda especial que cubrirá los materiales y otros gastos de asistencia. Las capacitaciones incluyen aprender la técnica y todo lo vinculado a la parte financiera.
Asimismo, el Poder Ejecutivo designará la autoridad de aplicación, que tendrá como facultad crear una plataforma online de capacitación continua, diseñar talleres, brindar asesoramiento integral y articular con otras entidades para simplificar trámites y facilitar el acceso a herramientas de financiamiento.
“El objetivo es que la experiencia, capacidad y potencial de estas mujeres no sean desperdiciados, sino valorados como parte de una sociedad más justa e igualitaria”, expresó Etchecoin Moro en la presentación del proyecto.
Por último, la propuesta invita a los municipios a adherir a la ley, con el fin de ampliar el alcance del programa y consolidar una red de apoyo en todo el territorio bonaerense.