Bajaron todos los dólares en la cuarta jornada sin cepo y crece la apuesta por las tasas de interés en pesos

En medio de la nueva etapa cambiaria, el dólar MEP, el CCL y el blue continúan en retroceso. El Gobierno celebra la reacción del mercado y crecen las expectativas por el “carry trade”
Política y Economía 21/04/2025 . Hora: 16:27
Bajaron todos los dólares en la cuarta jornada sin cepo y crece la apuesta por las tasas de interés en pesos

Este lunes, tanto el dólar MEP como el contado con liquidación (CCL) cayeron más de un 5%, en lo que respecta a la cuarta jornada sin cepo y en la que el  tipo de cambio oficial ya perforó la franja inferior del nuevo esquema de bandas cambiarias.

MLP

De esta forma, el MEP se negocia a $1.102,80, mientras que el CCL lo hace a $1.113,37, con brechas cada vez más acotadas frente al dólar mayorista: apenas 2,5% y 3,2%, respectivamente. En paralelo, el dólar blue también retrocede con fuerza y se ubica en $1.180.

Es preciso mencionar que, las cotizaciones financieras acompañan así la tendencia en baja iniciada tras la liberalización parcial del cepo cambiario. En esta etapa, las personas humanas ya pueden operar sin restricciones, y las empresas acceden con mayor flexibilidad al mercado oficial.

De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, no dejó pasar la oportunidad de celebrar los resultados y en sus redes sociales, se mostró desafiante con quienes habían cuestionado la estrategia oficial: “Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, publicó en X. También, apuntó contra analistas y medios que habían anticipado una devaluación: “Habría que esperar una catarata de disculpas, pero seguramente no va a suceder”.

PROVINCIA NET

En paralelo, el mercado empieza a mirar de cerca la evolución de las tasas en pesos. Con el dólar en baja, vuelve a tomar fuerza el “carry trade” ,la estrategia de invertir en activos en pesos para aprovechar los altos rendimientos, impulsado también por la estacionalidad favorable para la oferta de divisas, especialmente del agro.

Por último, según el economista Gustavo Ber, "el tipo de cambio oficial sigue su recorrido descendente, con chances de acercarse al límite inferior de la banda, cerca de los $1.000, apalancado por la abundante oferta del campo y el renovado interés por rendimientos en moneda local”.

CADENA COOL
Dejar un Comentario