Prácticas con futuro: impulsan una ley para que estudiantes secundarios se formen en el mundo laboral

Un nuevo proyecto de ley busca que los jóvenes del último año del secundario realicen prácticas pre profesionalizantes obligatorias, articulando la educación con el mundo del trabajo
País 20/04/2025 . Hora: 19:21
Prácticas con futuro: impulsan una ley para que estudiantes secundarios se formen en el mundo laboral

La diputada nacional Danya Tavela presentó un proyecto de ley que propone incorporar prácticas pre profesionalizantes obligatorias para estudiantes del último año del secundario. La iniciativa busca acercar a los jóvenes al mundo laboral y profesional mediante experiencias formativas en instituciones públicas o privadas, empresas y organizaciones comunitarias. Las prácticas tendrán un máximo de 120 horas, en horario escolar y sin establecer relación laboral. “La educación de calidad también debe contemplar la capacitación necesaria para facilitar la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral”, explicó la legisladora.

MLP

Cada estudiante será acompañado por un docente tutor que se encargará del seguimiento y la evaluación, y las escuelas deberán firmar convenios con las instituciones participantes, con aval ministerial. Estos acuerdos incluirán programas de actividades, seguros y reconocimiento de viáticos. El objetivo, es que los jóvenes vivan una experiencia real que les permita tomar decisiones más conscientes sobre su futuro. “Con dieciocho años es difícil tomar decisiones definitivas”, afirmó la diputada. “Estas prácticas permitirán a los jóvenes comprender mejor los diferentes entornos laborales y descubrir su vocación”.

El proyecto también busca responder a una preocupación creciente en el sistema educativo: la desconexión entre lo aprendido en la escuela y las exigencias del mundo real. Se busca fomentar el aprendizaje aplicado y despertar vocaciones mediante la inmersión en distintos ámbitos, como espacios científicos, culturales, tecnológicos o administrativos. “No queremos que las prácticas sean eventos aislados. Deben integrarse al proceso formativo como una herramienta pedagógica más”, sostuvo Tavela.

Además, la propuesta se apoya en los principios de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, que promueve una formación integral y orientadora. Tavela subraya la importancia de generar articulaciones entre la escuela y los sectores productivos, sociales y culturales. “Es necesario involucrar a los distintos actores sociales en la formación de nuestros jóvenes”, afirmó, destacando que esta integración podría enriquecer la propuesta curricular.

PROVINCIA NET

La iniciativa será tratada próximamente en comisiones y ya genera expectativa en diversos sectores vinculados a la educación, la producción y la comunidad. “Formar jóvenes con madurez intelectual, humana y profesional es una tarea urgente si queremos una sociedad más equitativa y preparada para los desafíos del futuro”, concluyó la diputada.

Dejar un Comentario