El drama de la desocupación en los jóvenes: proponen un programa para que las personas de 18 a 29 años encuentren empleo

Diputados de distintas provincias buscan promover un programa que impulse el trabajo formal en el sector juvenil
País 19/04/2025 . Hora: 12:43
El drama de la desocupación en los jóvenes: proponen un programa para que las personas de 18 a 29 años encuentren empleo

Los diputados de Unión por la Patria de distintas provincias presentaron un proyecto de ley que busca crear un programa de promoción del empleo joven. Esto sucede en el marco de una sostenida alza de la desocupación en ese rango etario.

MLP

Los objetivos de ese programa son los siguientes: “a. Reducir el desempleo juvenil, b. formalizar el empleo joven no registrado, c. promover el cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social y d. fomentar la creación de puestos de trabajo destinado a personas jóvenes”.

Además, en el proyecto se explica que “son beneficiaros de la presente, las personas humanas o jurídicas, dentro de la categoría de pequeña y mediana empresa (PYME), que empleen con contratos a tiempo indeterminado nuevos a personas de dieciocho (18) a veintinueve (29) años de edad que no cuenten con empleo en relación de dependencia formal registrado”.

En los fundamentos, los diputados explican que este proyecto de ley busca dar respuesta a la dificultad que tienen los jóvenes para obtener un trabajo formal y estable. “El desempleo juvenil en Argentina se ha convertido en un desafío estructural, que se ha visto profundizado por las crisis económicas y la ausencia de políticas sostenibles que favorezcan la inserción laboral de este sector de la población”, indicaron.

PROVINCIA NET

A su vez, sostuvieron que “la precaria situación del empleo juvenil en Argentina no solo está marcada por la falta de oportunidades, sino también por la incertidumbre sobre el futuro de las políticas de inserción laboral”.

Además, consideran importante la sanción de este proyecto porque “responde no solo a una necesidad coyuntural, sino también resulta una inversión en el futuro del país. Un mercado laboral inclusivo y dinámico permite que nuevas generaciones desarrollen sus capacidades, aporten crecimiento económico y contribuyan con su talento al progreso de la nación”.

CADENA COOL

Por último, indicaron que se necesitan medidas concretas para solucionar este problema. “La crisis del empleo juvenil en Argentina no puede ser abordada sin una estrategia clara y efectiva. Por eso mismo, este proyecto propone una solución concreta y viable para revertir la exclusión laboral de los jóvenes y promover su inclusión en el mercado de trabajo formal”, cerraron.

Dejar un Comentario