En medio de la incertidumbre económica, docentes y estatales bonaerenses esperan una oferta salarial

Tras la primera reunión sin propuestas concretas y en un contexto de alta inflación y tensión por la salida del cepo, los gremios docentes y estatales reclaman una nueva convocatoria paritaria para mayo
Provincia 18/04/2025 . Hora: 14:39
En medio de la incertidumbre económica, docentes y estatales bonaerenses esperan una oferta salarial

Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires aguardan una oferta salarial concreta por parte del gobierno de Axel Kicillof, en medio de un escenario económico marcado por la aceleración de la inflación y la expectativa ante el impacto que pueda tener la salida del cepo cambiario en los precios.

BANCO PROVINCIA

Vale recordar que, la primera reunión por las negociaciones tuvo lugar este lunes en el Ministerio de Trabajo bonaerense, donde se desarrollaron conversaciones en las paritarias con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por gremios como Suteba y FEB; y con los sindicatos estatales como ATE y UPCN. Aunque se discutió la política salarial, el encuentro concluyó sin que el Ejecutivo presentara una oferta concreta.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales y los representantes gremiales repasaron el contexto nacional y las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei y analizaron su posible impacto en las finanzas de la provincia. Sin embargo, las partes acordaron volver a reunirse en los próximos días.

Es preciso mencionar que, desde ATE, plantearon la urgencia del llamado a una nueva reunión y remarcaron que esta semana corta por los feriados complica aún más los tiempos para aplicar un eventual aumento con los haberes de abril, que se cobrarán en mayo. Es que el proceso de liquidación de sueldos ya está en marcha y los plazos son ajustados.

PROVINCIA NET

El reclamo se produce tras el pago del segundo tramo de aumento acordado en la última paritaria. En febrero, las negociaciones cerraron con una suba del 7% al salario básico, percibido en marzo, y un ajuste adicional del 2% que se pagó en abril.

Asimismo, con una inflación del 3,7% en marzo y una posible aceleración en abril debido al salto del dólar, desde los gremios anticipan que el reclamo por una mejora salarial será más fuerte: ATE ya solicitó un incremento que al menos equipare la inflación acumulada, aunque advierten que las variables económicas podrían forzar una revisión más profunda.

CADENA COOL

Por último, resta saber qué día se concretará la próxima reunión paritaria y si el Gobierno bonaerense pondrá sobre la mesa una propuesta concreta para los trabajadores.

Dejar un Comentario