
Como parte del acuerdo con el FMI por US$20.000 millones, el Gobierno se comprometió a efectuar en lo que resta de 2025 una serie de reformas estructurales para garantizar el orden fiscal.

Entre ellas, aparece con fecha diciembre 2025 la eliminación de todos fondos fiduciarios públicos, a excepción de uno que seguirá en funcionamiento.
En el apartado sobre medidas fiscales del acuerdo con el FMI, se remarcó que “con base en el considerable progreso alcanzado hasta la fecha, nuestra administración continuará cerrando todos los fondos fiduciarios extrapresupuestarios, excepto uno, con el objetivo final de dejar abierto únicamente el fondo fiduciario para subsidios de gas residencial”.
El Gobierno ya tiene parte de ese camino recorrido: de los 29 fondos fiduciarios o fideicomisos públicos registrados a principios de 2024, el Ejecutivo lleva disueltos 21, de acuerdo con los datos proporcionados por la Jefatura de Gabinete al Congreso.
El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas será el único fideicomiso público que el Gobierno planea mantener en 2026, tras la ratificación del Régimen de Zona Fría en la Ley Bases.
Se trata de un fondo creado por la Ley 25.565 en 2002, para financiar cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes, gas propano indiluido por redes y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo (GNL) en las regiones Patagónica, Puna y Malargüe.
En 2021, ese régimen de Zona Fría se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2031 y amplió los subsidios de hasta el 50% en el valor de la factura a 231 departamentos y 4,3 millones de usuarios en las zonas de todo el país. Llega también a varios municipios de la zona sur de la Provincia de Buenos Aires.
Según datos oficiales, los ingresos del fideicomiso del gas natural residencial, llegaron en 2024 a $322.210,2 millones, 176% más que el año anterior, principalmente por los aumentos en el valor mayorista del combustible. Mientras, los gastos fueron de $377.021 millones, por mayores transferencias al sector privado para pagar las subvenciones.
Los recursos del fideicomiso se constituyen fundamentalmente con un recargo de hasta 7,5% sobre el precio del gas natural en punto de ingreso (PIST) al sistema de transporte por cada metro cúbico, que se aplica a la totalidad de los metros cúbicos que se consuman y/o comercialicen por redes o ductos en el territorio nacional cualquiera fuera el uso o utilización final. En tanto, más del 99% del gasto del fondo fiduciario corresponde a compensaciones en las tarifas residenciales.