
La reciente eliminación de las restricciones cambiarias el 11 de abril tuvo un impacto directo en los diferentes segmentos financieros, incluido el de los depósitos a plazo fijo.

Ante la introducción de un mercado de cambio libre, en el que el dólar dejó de estar sujeto a un impuesto del 30% por percepción de Ganancias, varias entidades bancarias optaron por ajustar al alza sus tasas de interés.
En este contexto, los bancos privados y estatales incrementaron las tasas ofrecidas respecto de la semana anterior. Por ejemplo, el Banco Nación, que hasta el viernes anterior había publicado un TNA de 29,5% para depósitos a 30 días por un monto de $100.000, ahora aumentó esta tasa al 37%. Esta modificación refleja la tendencia general de ajustar las condiciones financieras debido a la liberalización cambiaria.
En cuanto a las entidades privadas de mayor relevancia, los ajustes fueron más moderados. Los movimientos varían según el perfil de cada banco y su estrategia frente al nuevo escenario financiero, marcado por el acceso al dólar a valor de mercado sin los gravámenes anteriores.
Cuánto paga cada banco
En las últimas horas la mayoría de los bancos modificaron sus tasas de interés al alza. Así, los plazos fijos están ofreciendo entre un 27,5% y un 38,5% anual, dependiendo de la entidad. A continuación, el listado completo de entidades relevadas por el Banco Central:
Banco CMF: 38,5%
Banco Voii: 38%
Banco Bica: 38%
Banco Meridian: 37,2%
Crédito Regional: 37,2%
Banco Nación: 37%
Banco de Corrientes: 37%
Banco de la provincia de Córdoba: 37%
Bibank: 37%
Reba: 37%
Banco del Sol: 36%
Banco Mariva: 35%
Banco Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco Galicia: 34%
Banco GGAL: 34%
Credicoop: 34%
Banco Comafi: 34%
Banco del Chubut: 33%
Banco Julio: 33%
Banco Macro: 32,5%
Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%
Banco Dino: 32%
Banco BBVA: 31,5%
ICBC: 31,5%
Banco Santander: 31%
Banco Hipotecario: 31%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
Banco Masventas: 27,5%
Teniendo en cuenta las tasas mencionadas, se puede calcular fácilmente cuánto dinero deja un plazo fijo dependiendo de la entidad. Claro que los casos son muy variados, pero para poder ejemplificar el rendimiento, se tomarán en cuenta la menor y la mayor tasa de la actualidad.
Un usuario bancario de CMF puede acceder desde esta semana a una tasa nominal anual del 38,5%. De esta manera, depositando $1.000.000, obtendrá un retorno de $31.643 a fin de mes, lo que implica una tasa mensual del 3,16%.