Alak y Kicillof inauguraron la Plaza San Martín: "Queremos que sea el amanecer de una nueva ciudad"

"Significa poner orden, contribuir a la seguridad, potenciar los comercios y el desarrollo turístico", señaló también el Intendente de La Plata
La Plata 25/03/2025 . Hora: 11:10
Fotos: Ramiro Domínguez Martinelli
Fotos: Ramiro Domínguez Martinelli

Este martes se inauguró la Plaza San Martín tras su completa puesta en valor. Contó con la presencia de Julio Alak y Axel Kicillof.

MLP

Al inicio del acto, se transmitió un video institucional que da cuenta del reconocimiento a José de San Martín en Sudamérica y el mundo. También de la fundación de La Plata y la primera inauguración de la Plaza San Martín.

"En los últimos años se fue deteriorando", señaló el video en relación a la infraestructura y la venta ambulante. "Tomamos la decisión de restaurar el espacio", indicó. Destacaron, así, el Plan De Reconversión de la Venta Pública, paso previo a la puesta en marcha de las obras.

A continuación, Julio Alak junto a Axel Kicillof realizaron el tradicional corte de cinta para inaugurar la Plaza San Martín.

BANCO PROVINCIA

El Arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, bendijo la Plaza San Martín: "Fue testigo de las alegrías, de las tristezas y de los momentos más hermosos de la vida democrática, pero también de los momentos más duros".

En su discurso, Julio Alak agradeció a Axel Kicillof: "Gracias por financiar esta obra con la Tasa de Capitalidad".

CADENA COOL

"Esta plaza fue uno de los primeros espacios verdes de la ciudad y fue conocida primero como Plaza de la Legislatura, después como San Martín para honrar al libertador en 1914", dijo el intendente de La Plata. "Es la más importante y de mayor valor institucional de la provincia de Buenos Aires", indicó.

"Es el corazón del eje fundacional. Fue considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, y nos va bastante bien en ese reconocimiento. El estado de la Plaza no podía sino generarnos una profunda vergüenza, una ofensa para nuestra ciudad. El Monumento estaba a punto de derrumbarse, los solados destruidos, el pabellón de la música (glorieta) en estado de decrepitud, todo el mobiliario en mal estado y roto, y ocupado por miles de personas dedicadas al comercio. Había permanentes problemas de iluminación que generaban miedo. Esa es la palabra que se repetía, miedo", señaló el jefe comunal.

"Todas estas imágenes reflejaban una verdadera catástrofe del centro histórico de la ciudad. Espantó a los vecinos que venían. Afectó a los centros comerciales de las calles 7, 51 y 53. Requería una intervención urgente. Detallo estos aspectos porque dijeron por qué no hacen obras en otros barrios, pero esto requería una intervención urgente", dijo.

En relación al Plan de Reconversión de la Vía Pública, destacó que logró regularizar la situación en seis meses por la vía del diálogo: "Nos decían que íbamos demasiado lentos, pero con paciencia alcanzamos los consensos necesarios". "Acá no hubo demora, hubo mucho trabajo y celeridad. Requiere mucho diálogo, con los vecinos de Meridiano V para que acepten la instalación de los feriantes", dijo.

"Esta reinauguración significa mucho más que la reapertura de la plaza. Significa poner orden, contribuir a la seguridad, potenciar los comercios y el desarrollo turístico, pero por sobre todas las cosas queremos que sea el amanecer de una nueva ciudad. Nuestra ciudad está nuevamente poniéndose en pie, como es el deseo de Axel y mío: 'La Plata, levántate y anda'”, completo Alak.

LA PALABRA DE KICILLOF

Por su parte, Axel Kicillof dijo: "Cuando llegamos al Gobierno de la Provincia, esta Plaza estaba prácticamente en ruinas. Julio usó la palabra vergüenza. Ustedes recordarán que la Casa de Gobierno estaba llena de manchones de pintura y sus techos llenos de pintura. Yo hablo también de vergüenza, pero también de una cuestión más profunda que es el desprecio de quienes la gobernaron expresado en sus edificios públicos. Ni siquiera venían a la capital de la provincia para gobernarla".

"Cuando uno se refiere al aspecto, uno piensa que son cuestiones superficiales. Conozco todas las casas de gobierno provinciales. No tengo ninguna duda de que la Casa de Gobierno en peores condiciones de Argentina era la de nuestra provincia. Una etapa prácticamente sin Gobierno. El proyecto que está tomando cuerpo, que iniciamos desde el Gobierno Provincial, requería que también desde el Municipio hubiera autoridades. Más claramente, un intendente, que comprendiera la importancia estrategia e histórica de La Plata", dijo.

"Esta Plaza San Martín, que fue pensada y diseñada para ser parte del eje fundacional. Recordamos a San Martín como el libertador. Tenía la convicción de que Argentina necesitaba liberarse e independizarse de cualquier imperio o país extranjero. La libertad que buscó San Martín no era individual, era la de un pueblo y su soberanía. Era un hombre profundamente conocedor de las necesidades de nuestra América. Nos permitió cortar los lazos con el Gobierno Español”, sostuvo.

También señaló: "Decadencia fue la marca hacia la que nos quisieron llevar. Esta Plaza San Martín y las próximas inauguraciones, tienen que ver con el patrimonio de La Plata y de toda la Provincia de Buenos Aires. Es un canto a la democracia, a la república. Tiene un pañuelo que honra la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo".

Y completó: "Aspiro a que la capital de la provincia recupere su esplendor como fue concebida. Una Provincia fuerte, con determinación, con ideas, que va a luchar contra quienes quieren destruir el federalismo. Le advierto al Gobierno nacional que el federalismo es fundacional, no es optativo, no está en venta. Nunca vamos a votar en contra de los intereses del pueblo, por más miseria que ofrezcan, nunca vamos a entregar los principios que fundaron nuestra patria".

Dejar un Comentario