
La Municipalidad de La Plata avanza con la renovación de Plaza Rocha, una obra que busca recuperarla como espacio de esparcimiento y recreación y poner en valor su patrimonio forestal y escultórico.

La intervención forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público del Municipio, que contempla también la intervención de las plazas Italia y San Martín, la puesta en valor de los centros comerciales de calle 8 y 12 y el programa Ciudad Limpia.
La intervención busca la puesta en valor de la plaza, reemplazando el solado existente por baldosas graníticas para generar una continuación visual y potenciar sus recorridos, preservando los azulejos existentes colocados por la artista "Lur Ba" con mensajes alusivos a discos de música emblemáticos.
La misma se extenderá al playón del puesto gastronómico para evitar la disposición de mesas en la vía pública, se reacondicionará el sector de juegos con nuevas estructuras para el entretenimiento infantil y un solado de caucho para mayor protección y se pondrá en valor la escultura central, delimitándola con un nuevo cantero verde con plantas y luces perimetrales.
Asimismo, se rellenarán con césped los sectores que lo requieran, se reparquizarán las zonas verdes con poca forestación, se conservará el patrimonio forestal existente y se incorporarán nuevos ejemplares de tilos para completar las veredas perimetrales. También se arreglarán y pintarán los canteros, a los cuales se les anexarán rampas de acceso a una altura 30 centímetros sobre el nivel del piso.
Finalmente, se sustituirán los cestos de basura, se colocarán bicicleteros, se restaurarán y reubicarán los bancos existentes y se emplazarán nuevos en el eje principal formado por las avenidas 7 y 60 y en los tramos de las diagonales, se restaurarán por completo los monumentos de Dardo Rocha y Bernardo Houssay y se retirará la vegetación que los obstaculizan.
“Esta plaza estaba en pésimas condiciones, sin iluminación, con todo el solado, las veredas y los canteros rotos y el mobiliario urbano destruido”, sostuvo el jefe comunal, y agregó: “Hay que recuperar el valor del orden y del progreso social para que todos los platenses vivamos mejor”, había dicho Julio Alak al poner en marcha las obras.
Cabe destacar que la renovación de Plaza Rocha cuenta con un presupuesto de 921.829.543,23 pesos. En tanto, el área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos cuenta con una asignación de 143.929 millones de pesos en el Presupuesto 2025 y representa el 47% del total.
El 25 de octubre Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, indicó al Concejo Deliberante que las obras de Plaza Rocha avanzaron un 9,8% y terminarían el 8 de abril.
Plaza Dardo Rocha fue uno de los primeros espacios verdes en ser diseñado y urbanizado en la ciudad. Tiene una forma octogonal de más de 19.000 metros cuadrados, que apenas ha sufrido modificaciones, y fue bautizada en 1922 en homenaje al exgobernador y fundador de La Plata, fallecido el año anterior.
El diseño de su característico monumento —que representa la vida, los ideales y el legado del Dardo Rocha— estuvo a cargo en 1934 del escultor César Sforza, ganador del primer Premio Nacional de Bellas Artes de Argentina y de la Exposición Internacional de París de 1937.
En el año 1976, la Municipalidad de La Plata erigió en el lugar también un monolito en reconocimiento al doctor Bernardo Houssay, el primer latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947.