Las metas de Julio Alak en el Presupuesto 2025: asistencia alimentaria, zanjeos, la Repu, botones antipánico y ferias

El Concejo Deliberante de La Plata empezará a discutir el Presupuesto 2025 donde se contemplan los gastos y metas previstas en cada una de las áreas
La Plata 06/11/2024 . Hora: 12:57
Las metas de Julio Alak en el Presupuesto 2025: asistencia alimentaria, zanjeos, la Repu, botones antipánico y ferias

Julio Alak presentó el Presupuesto 2025 y los gastos estimados para el próximo año rondarán los 302 mil millones de pesos. Cabe recordar que este año no hubo presupuesto en la ciudad al igual que en Nación y Provincia.

MLP

En el Presupuesto 2025 al que tuvo acceso LAPLATA1.com también se señalan las metas a las que se compromete el ejecutivo municipal en cada una de las áreas.

En materia de Seguridad, se prevé la realización de 50 operativos durante el 2025, la entrega de 700 botones antipánico y 29 columnas antipánico. También se realizarán 48 foros de seguridad y se contempla la asistencia a 1200 víctimas de delitos.

Por otro lado, habrá un Programa Integral de Tránsito y Seguridad Vial, dentro de la Secretaría de Control Urbano. Contará con cursos de Educación Vial para 600 alumnos y controles de alcoholemia a 500 personas, de acuerdo a las metas previstas en el Presupuesto 2025.

BANCO PROVINCIA

En materia social, se desplegará el Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria. La asistencia alimentaria alcanzará las 1,2 millones de raciones para platenses. En el caso del Programa de Desarrollo a la Comunidad y Asistencia Crítica, se contempla la asistencia a 2.500 familias que situaciones de urgencia o emergencia. También se señala en el Presupuesto 2025 que se construirán 31.900 metros cuadrados en barrios vulnerables. Por otro lado, se repartirán 3680 Tarjetas Sociales.

Para el caso de los adultos mayores, se contempla la entrega de 200 subsidios y 2.000 asistencias.

STMLP

Respecto al área cultural, habrá 384 obras teatrales y musicales en la República de los Niños. Se prevé la visita de 700 mil personas durante todo el 2025 en el predio de Gonnet.

En tanto, el Teatro Coliseo Podestá espera recibir a 81 mil espectadores y generar un total de 120 funciones.

Respecto al SAE (Servicio Alimentario Escolar), el objetivo es llegar a 3.477.000 alumnos. Por su parte, el programa “Nos vemos en el Barrio” seguirá el próximo año: se realizarán 24 ferias y se censará a 15 mil vecinos.

Por otro lado, también se llevará a cabo el Programa “Un lugar para nosotras y nosotros” dentro de la Secretaría de Coordinación. Está dirigido a jóvenes y adolescentes de 12 a 25 años en situación de vulnerabilidad, e implica la realización de actividades de recreación, formación y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol. Para el 2025, dicho programa realizará 12 cursos, 360 capacitaciones y se harán 4 muestras/eventos.

En materia ambiental, se crearán 50 huertos y el vivero municipal ya contará con un 50% de grado de avance.

En otro orden, se prevé la recolección de 13 mil toneladas de basura domiciliaria, y que el barrido llegue a 517 mil cuadras. También se contempla alcanzar el zanjeo de 22 mil cuadras, el corte de pasto de 240 mil cuadras y el desmalezamiento de 12 mil cuadras durante todo el 2025.

Dejar un Comentario