Massa afirmó que Argentina “está muy cerquita” de acordar con el FMI y que lo hará “defendiendo los intereses del país”

Lo hizo en el marco de la inauguración de cinco obras en simultáneo junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis
País 13/07/2023 . Hora: 19:11
Massa afirmó que Argentina “está muy cerquita” de acordar con el FMI y que lo hará “defendiendo los intereses del país”

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, marcó hoy diferencias entre "aquellos que quieren destruir todo" y quienes sueñan "con construir lo que falta para que la Argentina sea un país justo".

Lo dijo en un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de San Martín para la inauguración simultánea de cinco obras ejecutadas por el Gobierno nacional en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y que compartió con el gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof; y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

1000 AULAS NUEVAS

El ministro de Economía destacó que “estas obras sintetizan cual es el rol que debe tener el Estado” y que “yo me anoto en construir, porque defendemos la idea de una patria justa, libre y soberana”.

Luego, aseguró que "la Argentina va a acordar con el Fondo, pero va a acordar defendiendo los intereses del país. Estamos dialogando, estamos negociando, estamos muy cerquita de dejar cerrado el 2023 y lo hacemos sobre la idea de defender el país”, sin resignar la capacidad soberana y sin "rendirse al altar del ajuste fiscal".

EPC COOL

En esta línea, el funcionario denunció que "economistas de la oposición" se comunicaron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir que no avance hacia un acuerdo con la Argentina

TEST VIAJES

"Nunca, ni por una elección ni por la discusión de una idea, vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina porque nuestro camino tiene que ser el de construir la Argentina que viene con desarrollo e igualdad de oportunidades", resaltó el ministro.

Sobre el rol de la oposición, volvió a cuestionar que el presidente Mauricio "Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses sus programas" y que hoy la responsabilidad del oficialismo "es construir un modelo de país que entre 2023 y 2027 se desarrolle, exporte, junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de vuelta de la Argentina".

"Macri fue al Fondo, tomó los 44.000 millones de dólares, le pagó a todos los bonistas que querían salir de la Argentina después de haber cobrado altas tasas de interés y resignó en nombre del orden fiscal la inversión pública", fustigó el también precandidato de Unión por la Patria (UxP).

En ese sentido, señaló que "negociar con el Fondo por estas horas requiere tener una mirada propositiva, tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero un país soberano. La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades".

Del acto participaron también la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la senadora nacional oficialista Juliana Di Tullio; la presidenta de Aysa, Malena Galmarini; intendentes y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario