¿Cuáles son los principales beneficios físicos y mentales que recibe una persona cuando baila?

No importa el ritmo y estilo que se elija, todos son gratificantes y más que necesarios para mantener el cuerpo en movimiento
Salud y Bienestar 21/06/2023 . Hora: 12:32
¿Cuáles son los principales beneficios físicos y mentales que recibe una persona cuando baila?

Bailar es una de las acciones que más pueden divertir, desestresar y ayudar a matener el cuerpo en movimiento y ejercitado, sin sentirlo directamente, ya que no requiere de rutinas de gimnasio o levantar pesas, sino que solo se necesita tener las ganas de disfrutar desde el cuerpo una melodía. 

Por ese motivo, y a modo de insentivo es importante recordar los beneficios que esta actividad puede traer. No importa el estilo, la edad, muchas personas pueden disfrutar poner a "ritmo" sus cuerpos.

STMLP

Algunos beneficios: 

MLP

1. MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR

Los beneficios para la salud del baile están en concordancia con las pautas de actividad física que recomiendan las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Según sus directrices, los adultos deben hacer al menos de 150 minutos a 300 minutos de ejercicio de intensidad moderada semanales, o 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana.

CABA - DONACION DE SANGRE

Los estilos de baile con un ritmo acelerado y constante son excelentes para los entrenamientos cardiovasculares, ya que la frecuencia cardiaca se ve desafiada al ejecutar los diferentes movimientos.

2. MEJORA EL EQUILIBRIO Y LA FUERZA

Desde el ámbito de la danza, una de las razones por las que el baile es una forma tan excelente de aptitud física es porque incorpora movimientos en todos los planos de movimiento y desde todas las direcciones.

Los movimientos que normalmente hacemos en nuestra vida diaria, como caminar, subir escaleras y entrenamientos comunes como cintas de correr y andar en bicicleta, ocurren en el plano sagital (hacia delante y hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha), pero el baile trabaja en tu cuerpo desde todos los planos, incluidos los laterales y rotacionales, lo que sirve para trabajar realmente todos los músculos.

3. ES SUAVE CON TU CUERPO

Muchas formas de baile, como los bailes de salón, son apropiadas para personas con movilidad limitada o problemas de salud crónicos. Si preocupa la intensidad de una clase, es importante hablar con un médico y un instructor antes de comenzar la práctica.

4. AUMENTA EL RENDIMIENTO COGNITIVO

Muchas investigaciones muestran cómo el baile puede mantener e incluso aumentar la capacidad de pensar a medida que envejeces.

Los científicos han descubierto que las áreas del cerebro que controlan la memoria y las habilidades mejoran con el baile. Además, a diferencia de otras formas de ejercicio, la danza tiene los beneficios adicionales de mejorar el equilibrio a través del ritmo y la música.

5. DESAFÍA TU CEREBRO

El poder del cerebro que se necesita para bailar requiere que uno se concentre tanto en el cambio constante de movimiento como en recordar pasos y patrones. Es por tanto, una excelente forma de ejercicio mental independientemente de la edad.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario