La Justicia estadounidense falló contra Argentina por la reestatización de YPF pero benefició a la empresa

La jueza de Nueva York, Loretta Preska responsabilizó al Estado nacional por la expropiación del 51% de la petrolera en 2012. Los ganadores del juicio son los fondos Burford Capital y Eton Park
País 31/03/2023 . Hora: 14:35
La Justicia estadounidense falló contra Argentina por la reestatización de YPF pero benefició a la empresa

La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de YPF y ordenó pagar una indeminización que podría llegar hasta casi los u$s20.000 millones.

Según la sentencia revelada este viernes, Preska eximió de responsabilidad a YPF en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero responsabilizó de la maniobra al Estado nacional.

1000 AULAS NUEVAS

Ahora, según informó Ámbito, a la Argentnina le quedan dos instancias judiciales para apelar esta resolución, aunque igualmente deberá depositar una garantía millonaria como actor perdedor en el litigio. La suma reclamada por los fondos litigantes va entre u$s8.500 millones y llega a hasta los u$s19.8000 millones. Pero esos montos no son definitivos.

“Los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la República” y a una “sentencia sumaria contra la República por sus reclamos por incumplimiento de contrato”, indicó la magistrada en su fallo.

EPC COOL

De este modo, los ganadores del juicio son los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron el derecho a litigar contra YPF y la Argentina a un grupo de antiguos accionistas de la petrolera al momento de la estatización. Su principal argumento en el caso, era que el gobierno de Cristina Fernández Kirchner rompió el contrato de concesión de YPF, no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones a los socios minoritarios y expropió el 51% de la empresa de hidrocarburos y energías renovables.

Es más, la demanda comenzó con los ex accionistas minoritarios de YPF, luego de que el Estado argentino le pagara la española Repsol -que controlaba la petrolera- u$s5.000 millones en concepto de resarcimiento por la "renacionalización" de la compañía.

CABA - DONACION DE SANGRE

Por su parte, miembros de la empresa dialogaron con LAPLATA1.com, y aseguraron que es "un fallo positivo para YPF porque la jueza reconoce que la compañia no tenía responsabilidad y no es garante del Estado Nacional".

Asimismo, aseguró que "sus activos están fuera de riesgo", y por otro lado, indicaron: "Es importante destacar que no se hace lugar a todos los pedidos de los demandantes".

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario