
En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, una fecha muy importante en la sociedad argentina, este jueves se llevó a cabo la histórica marcha en la ciudad de La Plata que contó con la participación de diversas agrupaciones políticas, sociales y estudiantiles.

En este marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde un acto en la casa de Gobierno que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno, Estela de Carlotto y Herenia Sánchez de Viamonte.
A 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, los platenses volvieron a pedir justicia al coro de "Ni olvido ni perdón", por los miles de crímenes, desapariciones y la fuerte violencia a los derechos humanos que se vivieron en la Argentina durante la dictadura cívico militar.
Los organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles se concentraron a las 15 horas en la Plaza San Martín, donde reclamaron "la apertura de todos los archivos de la última dictadura y la restitución de las identidades apropiadas" por el terrorismo de Estado.
Además durante la marcha se hicieron diversas intervenciones y se alzaron varias pancartas con fotos de estudiantes platenses desaparecidos y otros asesinados en dicha época. También estuvieron presentes familiares de jóvenes víctimas de la dictadura.
En el marco de esta efeméride, la Municipalidad de La Plata organizó para el próximo viernes 24, un "Circuito de la Memoria", recorrido guiado en bicicleta que tiene como objetivo conocer, descubrir y resignificar los espacios de la ciudad marcados por la dictadura cívico militar