Massa se reunió con el presidente de YPF y dialogaron sobre los planes de inversiones de la empresa

País 02/02/2023 . Hora: 19:13
Massa se reunió con el presidente de YPF y dialogaron sobre los planes de inversiones de la empresa

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió este jueves con el presidente de YPF, Pablo González, en el Palacio de Hacienda, donde dialogaron y analizaron los diferentes planes que tiene la empresa para invertir durante el 2023 y sus principales proyectos.

Entre ellos están los avances en la obra de Oleoducto Trasandino para la exportación de crudo a Chile, también el proyecto "Vaca Muerta Sur" para exportar crudo al mundo por Río Negro, y el proyecto GNL con Petronas, la cual cuenta con una inversión inicial de 10.000 millones de dólares.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

Además, trataron la agenda de la transición energética, y desde la empresa manifestaron que "Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW". Por lo tanto, está avanzando con la puesta en marcha de su primer parque solar en San Juan, entre otras inversiones.

Uno de los objetivos que tiene el Gobierno es revertir el balance negativo en materia de energía, por lo tanto, durante el encuentro abordaron los diferentes proyectos que son cruciales para el desarrollo energético del pais. 

EPC COOL

Con respecto al de Oleoducto Trasandino, vincula a Vaca Muerta con la exportación de crudo a Chile y se encuentra sin funcionar desde el 2006. Entonces, empezaron a evaluar su rehabilitación, por lo tanto, se podra, en un corto plazo, sumar el transporte de más de 10 mil barriles de exportación de shale oil neuquino, según informó Telam en 2022.

TEST VIAJES

El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad para así garantizar el despacho de petróleo a Chile y a los mercados del Pacífico.

También se puso sobre la mesa el desarrollo del proyecto “Vaca Muerta Sur”, el cual mediante un ducto de 700 kilómetros desde la formación no convencional hasta el puerto rionegrino de Punta Colorada, permitirá exportar crudo por el mundo. El mismo cuenta con una inversión de 1.200 millones de dólares.

Sobre el proyecto de GNL, establece que el desarrollo del mismo permitirá la producción y el transporte de gas para luego poder exportarlo a ultramar.

De este modo, el balance negativo de 5.500 millones de dólares que hubo en 2022, pasará a un saldo positivo de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares en el 2026.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario