La "Lista del No" del turismo: cuáles son los 8 lugares que se deberían evitar en el 2023

Sociedad 16/11/2022 . Hora: 07:22
La ”Lista del No” del turismo: cuáles son los 8 lugares que se deberían evitar en el 2023

Hay muchas y muy buenas razones para no visitar ciertos lugares. Y no, no hablamos sólo de seguridad y conflictos (aunque eso también es importante). El turismo puede ser muy perjudicial, ya sea por su impacto físico en el medio ambiente o por la destrucción de las culturas y comunidades locales.

Quizás el mundo está tratando de decirnos que vayamos más despacio. En lo que va de año, se registraron 29 desastres relacionados con el clima que causaron daños por un valor de más de mil millones de dólares cada uno, desde un catastrófico “monzón con esteroides” en Pakistán hasta un par de huracanes que arrasaron puentes y casas en Puerto Rico y Florida, pasando por olas de calor y sequías récord que mataron a miles de personas y cultivos agrícolas en toda Europa.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

En la actualidad, los viajes representan alrededor del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y se prevé que aumenten en 2030. Y hay muchos efectos no cuantificados del turismo excesivo: tensión en las cadenas de suministro, destrucción del hábitat de la fauna y flora silvestres y superpoblación. A medida que el cambio climático se intensifica, los daños pueden hacer que los destinos más populares se vuelvan inhóspitos para los viajeros y que sus economías se desplomen.

Con todo esto en mente, la web de viajes Fodor’s dio a conocer su última lista, en la que sugiere los lugares que no deberíamos visitar en 2023. Llamada la “Lista del No”, los expertos aseguran que deberíamos reconsiderar la visita a ciertos destinos el próximo año.

MLP

“En un mundo de parques temáticos, restaurantes comisariados por Instagram y museos pop-up, es fácil olvidar que la mayoría de las atracciones más importantes del mundo fueron creadas por la naturaleza y siguen muy vivas. Sin embargo, muchos de estos lugares de interés natural han recibido una paliza, ya sea por las recientes catástrofes naturales o por la afluencia de personas que los visitan”, reza la guía del sitio especializado.

TEST VIAJES

Los destinos que no se deben visitar en 2023, según expertos:

1. Acantilados y calas de Francia

En primer lugar están los acantilados y calanques de Francia, que sufren la erosión y los desprendimientos. Étretat, en Normandía, y el Parque Nacional de las Calanques, cerca de Marsella, fueron señalados como lugares que no soportan bien la afluencia de turistas.

2. Lago Tahoe, California

También está el lago Tahoe, en California, sometido a la contaminación por sedimentos y al intenso tráfico de vehículos. “En medio de la pandemia y la gran migración, hubo una afluencia de personas que se trasladaron a las montañas, así como de personas con segundas residencias en la zona que vinieron a vivir a Tahoe de forma permanente. Esto provocó que el tráfico a lo largo del lago se arrastre, además de mantener los senderos y las playas abarrotados”, sostienen.

3. Antártida

A pesar de tener un número de visitantes comparativamente pequeño, la Antártida, que está sufriendo un rápido calentamiento y contaminación, alberga varios ecosistemas muy frágiles. Para los especialistas, “es uno de los lugares más susceptibles del planeta al cambio climático”.

4. Venecia, Italia

Venecia figura en la lista de Fodor’s gracias a sus recientes esfuerzos por frenar el turismo de masas. “En Venecia -indican-, los residentes fueron expulsados de sus apartamentos y plazas para dejar paso a los ávidos turistas que buscan devorar los monumentos y lugares de interés centenarios. Según la guía oficial de visitantes de la ciudad, Venecia recibió hasta 80.000 turistas al día durante su verano de reapertura tras los cierres”.

5. Costa Amalfitana, Italia

A los visitantes de la Costa Amalfitana italiana se les advierte de que los turistas saturan las carreteras costeras. Según Fodor’s, “durante la temporada alta de 2022, las hordas de visitantes que acuden a este lugar de pintorescos pueblos costeros que parecen cuadros impresionistas se encuentran en un estado de caos y aglomeración”.

6. Cornualles, Inglaterra

El tráfico se considera una razón clave para no visitar Cornualles, en Inglaterra, que también tiene una crisis de alojamiento alimentada por los alquileres vacacionales a corto plazo. “En años pasados, la situación llegó a ser tan grave que el jefe de la autoridad turística pidió a los visitantes que se mantuvieran alejados de las playas de Cornualles”, reza la guía.

7. Ámsterdam, Países Bajos

En la “lista de prohibiciones” también figura Ámsterdam, que quiere dar prioridad a los habitantes de la zona y reprimir a los turistas del cannabis.

En 2019, la oficina de turismo holandesa también ajustó su estrategia de marketing pasando de la promoción a la gestión de destinos. En un plan de 10 años titulado Perspectiva 2030, la organización se comprometió a “atraer a diferentes visitantes a diferentes áreas en diferentes momentos” y a dar prioridad a los residentes locales.

8. Tailandia

Tailandia, declaró que le gustaría recibir visitantes de “alto nivel” en lugar de un turismo de masas mientras se recupera de la pandemia. “Quiere desprenderse de su fama de turismo de masas hedonista y atraer a otro tipo de viajeros tras la pandemia. El ministro de Turismo, Phiphat Ratchakitprakarn, propuso centrarse en ‘los viajeros de alto nivel, más que en un gran número de visitantes’”, explican.

Dejar un Comentario