YPF firmó un acuerdo con PETRONAS para avanzar en el desarrollo del Gas Natural Licuado pensando en la generación de empleo

País 01/09/2022 . Hora: 18:02
YPF firmó un acuerdo con PETRONAS para avanzar en el desarrollo del Gas Natural Licuado pensando en la generación de empleo

YPF llevó adelante este jueves, la firma de un acuerdo con Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas de Malasia. El mismo se trata de un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto (JSDA en sus siglas en ingles) para un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el Upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, así como la comercialización y la logística internacional. 

Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Por eso, ambas compañías están interesadas en desarrollar el “Proyecto GNL”, aprovechando el liderazgo de YPF en el desarrollo de Vaca Muerta y la experiencia y el conocimiento acumulado por el Grupo Petronas en la operación de instalaciones de licuefacción de GNL, tanto onshore como offshore en todo el mundo. Este proyecto de GNL atenderá la demanda mundial de gas, donde permitirá sustituir a fuentes de energía más intensivas en carbón, contribuyendo a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. 
YPF y Petronas creen que la combinación de sus esfuerzos con una perspectiva de largo plazo va a generar operaciones más eficientes, optimizará las inversiones y permitirá captar mejores oportunidades de mercado. 

Desde 2014, ambas empresas están asociadas en el desarrollo del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta, hoy con una producción de más de 40.000 barriles de petróleo y 1 millón de metros cúbicos de gas por día. 
El CEO de YPF, Pablo Iuliano, dijo: “Estoy muy orgulloso de la alianza estratégica que tenemos con Petronas desde 2014 y hoy damos un paso más para seguir construyendo las soluciones energéticas que el mundo y la Argentina necesitan”.

 “Esperamos fortalecer nuestra exitosa alianza con Petronas y unir nuestras fuerzas una vez más para desarrollar este proyecto estratégico”, dijo Pablo González, presidente del Directorio de YPF. 

STMLP

El proyecto de GNL permitirá liberar todo el potencial de Vaca Muerta, generando un enorme impacto positivo en la economía argentina, creando miles de empleos, multiplicando la actividad económica y desarrollando un nuevo negocio para la exportación. Además de este Acuerdo (JSDA), YPF y PETRONAS firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU), para continuar con la colaboración en Argentina en otras áreas como la producción de petróleo, petroquímica y soluciones de energía limpia.

De cuánto será la inversión para este proyecto

MLP

la inversión, en la primera etapa del proyecto, es de 10.000 millones de dólares, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas por año de GNL. Además dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrá producir y exportar más de 35 millones de toneladas por año. 

Vale destacar que esta iniciativa generara puestos de trabajo, impulsará el desarrollo de nuevas industrias y fortalecerá la economía de miles de pequeñas y medianas empresas. 

TEST VIAJES

Cuál es el impacto en Argentina

Par empezar, este proyecto, cambiará rotundamente la matriz energética y la economía nacional. Hoy en día, Argentina importa, en el pico de consumo de invierno, alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima, este número se disparará a 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país. 

Que es el GNL

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado y transformado a estado líquido. El gas natural al licuarse mantiene su masa, pero disminuye su volumen unas 600 veces y por eso el GNL puede ser fácilmente transportado en barcos o camiones cisterna. 

La licuefacción se realiza en plantas industriales de alta complejidad, ubicadas en los países productores de gas natural y se obtiene enfriando el gas natural a -162°C a presión atmosférica. Se carga en barcos con destinos a los países en lo que está previsto su consumo donde se devuelve el GNL a su estado gaseosos para su posterior distribución a través de lar ed. 

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario