Julio no fue la excepción y termina con la inflación más alta en lo que va del 2022

Política 31/07/2022 . Hora: 10:20
Julio no fue la excepción y termina con la inflación más alta en lo que va del 2022

Las consultoras encargadas de medir precios proyectan un 7% de piso y se acerca a los 8% para este mes. Algunos especialistas prevén un nivel mensual promedio al 5% entre agosto y lo que queda del año.

Se termina un mes marcado por las turbulencias en materia política y económica y como consecuencia, los analistas proyectan una fuerte aceleración en la inflación de julio, que rondará el 7% y que incluso para algunas consultoras se acercará al 8%.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

A fines de junio, el BCRA endureció el cepo para los importadores, una medida que para los analistas “de por sí tiene un efecto inflacionario”. A eso se sumó la incertidumbre política luego de la salida de Martín Guzmán y la disparada de los tipos de cambio alternativos. Este conjunto de factores, entre otros, convergieron para presionar al alza los precios de los distintos bienes.

Así, julio se convertiría en el mes con la inflación más alta del año (superando el 6,7% de marzo) y se espera, además, que continúe en niveles elevados hasta diciembre. “Estimamos un nivel de inflación para julio de 6,8%, que es un punto y medio superior a la de junio. Hacia adelante, los próximos cinco meses (entre agosto y diciembre), prevemos un nivel de inflación mensual promedio superior al 5%”, señaló a Ámbito Financiero Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica.

EPC COOL

Según Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, la inflación de julio se ubicará entre el 7% y el 8%. Y, además de la coyuntura económica, sumó un factor estacional que también contribuyó en la aceleración de los precios: el rubro “turismo”. Desde la Fundación Libertad y Progreso, en tanto, registraron un incremento de 7,8% en los precios relevados durante las primeras tres semanas del mes.

Por su parte, según EcoGo, el dato de inflación de julio se ubicaría en 6,5%, una estimación que se ubica 0,3 p.p. por encima de lo esperado la semana pasada. “La aceleración responde al impacto de la nueva corrida cambiaria que se tradujo en alzas de precios generalizadas -destacándose categorías como tecnología, electrodomésticos, indumentaria y art. descartables- y el freno en las ventas de algunos productos, frente a la incertidumbre del costo de reposición”, señalaron desde la firma en su relevamiento de precios minoristas

TEST VIAJES
TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario