Sufrió bullying de joven, se metió en el Jiu Jitsu y hoy trabaja con "personas de bien" en La Plata: "Es sacrificado"

Sociedad 11/11/2021 . Hora: 13:27
Sufrió bullying de joven, se metió en el Jiu Jitsu y hoy trabaja con ”personas de bien” en La Plata: ”Es sacrificado”
Francisco Angulo
Por Francisco Angulo
Periodista.

Ulises Palomeque es platense, tiene 51 años y es un capo de las artes marciales.

Y de una en particular: el Jiu Jitsu brasilero. Antes había incursionado en el Taekwondo y el Kung Fu, pero ninguna de ellas lo había convencido demasiado.

1000 AULAS NUEVAS

En diálogo con LAPLATA1.com, cuenta cómo surgió todo. Fue en 1984.

“Yo desde los 14 años empecé con las artes marciales por necesidad. Venía de un colegio católico y era víctima de bullying, aunque en ese momento no se lo llamaba así. Recibía las continuas agresiones de mis compañeros. Es el arte que me cambió la vida. No es solamente algo físico, sino mucho mental. Hay que tomar decisiones muy rápido, y esas decisiones tienen sus consecuencias en una lucha. Desarrollas una mayor tolerancia ante la frustración, otra forma de ver la vida, con más amplitud”, explica.

MLP

Ulises también es instructor de tiro, especialista en Seguridad y hasta profesor de Yoga. Muy completo.

CABA - DONACION DE SANGRE

“Nosotros tomamos entrevistas con los postulantes, queremos conocerlos, saber de qué trabajan. Todos tienen que estudiar o trabajar. Consideramos que las técnicas de combate cuerpo a cuerpo no tienen que ser ni públicas ni masivas, sino para una persona de bien”, afirma.

Por eso, “es importante saber cuáles son sus inquietudes” y que haya un “periodo de prueba” donde el alumno conozca la disciplina.

“Buscamos que la academia sea familiar, que los padres dejen a sus chicos con tranquilidad”, cuenta.

Nunca un alumno se lesionó. Ulises lo narra con orgullo. Y agrega: “Si viene un alumno con sobrepeso le damos herramientas y nos adaptamos. Nosotros no le decimos que no, le damos una oportunidad, una herramienta de cambio. Tampoco nos interesa que participen en torneos. El objetivo es que las personas transformen sus vidas a través del cuerpo a cuerpo. Nos importan los valores y que lo puedan transformar en la vida social”.

Y hace una descripción de cómo son las personas que desarrollan esta disciplina: pacíficas, ordenadas y con una gran tolerancia a los problemas que se pueden presentar en la vida.

“Es una disciplina muy larga, y por eso no es masiva”, sigue Ulises. Y concluye hablando de la relación de la mujer con este arte marcial: “Si una mujer le quiere ganar a un hombre por fuerza física va a tener que pegarle de sorpresa o tener un entrenamiento de 8 horas diarias. Pero en el Jiu Jitsu el uso de la fuerza es secundario. El tamaño y el peso no importan. Podés luchar con cualquiera. La técnica vence a la fuerza. Esto está probado”.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario