Lo lindo de la cuarentena: ¡esto respondieron los argentinos!

Sociedad 15/06/2020 . Hora: 09:56
Lo lindo de la cuarentena: ¡esto respondieron los argentinos!

Por Flor Mascioli

Estamos a pocos días de llegar a los tres meses desde que se comenzó con el aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, como forma de prevenir el avance incontrolable del coronavirus en la Argentina.

1000 AULAS NUEVAS

Para muchos, las consecuencias del "encierro" se sienten cada día más y para otros, esta experiencia innovadora tiene sus cosas positivas. LAPLATA1.com quiso saber qué piensan los argentinos sobre "lo lindo" de la cuarentena y si bien hubo opiniones diversas, experiencias distintas y pareceres totalmente opuestos, la mayoría cree que de toda esta incertidumbre les vino bien.

LO PRIMERO ES LA FAMILIA

MLP

Luego de una investigación de este diario en la cual se afirmaba que la mayoría de las parejas de La Plata "mejoraron" su relación durante el aislamiento, las respuestas de los argentinos que participaron de esta encuesta coinciden en estar sacándole provecho a estar más tiempo en casa. "El reencontrarse con la familia, hijos y esposo y poder tomarse el tiempo para mirar una película,  jugar a algún juego o simplemente charlar un rato", aseguró María de los Ángeles a LAPLATA1.com. Y en el mismo sentido, Noelia contó: "tal cual. En casa somos mi marido y yo. Los últimos tres años se iba a trabajar a las 6.30 a Capital Federal y volvía a la una de la mañana. Nos veíamos solo en desayuno y cena".

Bibiana coincide en que la cuarentena le permite pasar más tiempo con sus seres queridos: "Disfrutar en familia, ya que con tanto trabajo apenas veía a mi hijo, ahora mientras trabajo desde casa, él está trepado a mí", asegura.  Por su parte, Valeria le contó a LAPLATA1.com que "ahora puedo estar en mi casa con mi familia, siempre fue mi lugar favorito en todo el mundo y ahora también es mi refugio más seguro". Lo mismo piensa Vanesa: "Estar con mi hijo, tener tiempo para charlar con mi pareja, cocinar lo que comemos, jugar y arreglar la casa", son las cosas que le ve positivas a esta cuarentena.

TEST VIAJES

Sin dudas, el trajín de la vida diaria al que veníamos acostumbrados antes de la llegada del coronavirus no nos dejaba disfrutar de las cosas más lindas de la vida. Nilda le aseguró a este diario que gracias a la cuarentena puede "compartir más tiempo con mi marido y mis hijos, cosa que en tiempos normales, de trabajo, facultades y deportes, los mantienen mucho tiempo fuera de casa". Algo similar le ocurre a Elizabeth: "poder almorzar y cenar cada día con mis hijos, ya que normalmente no lo hacíamos por los horarios de trabajo y estudios de cada uno".

Gabriela le contó a LAPLATA1.com que gracias a la cuarentena puede "estar más tiempo con mi hijo y cocinar más comida casera. Había dejado de amasar desde cuando era chiquito y ahora que tiene 13 años y estoy más en casa, volví a hacerlo".

VALORAR LO IMPORTANTE

La cuarentena pasó a ser, además de un tiempo para cuidarnos y cuidar al otro, un espacio para darnos cuenta de las cosas que verdaderamente importan. Vanesa le contó a LAPLATA1.com que gracias a este aislamiento "pude reencontrarme con Dios y con los valores". Algo similar piensa Noelia: "el reencontrarse con una misma y pasar 24 horas con mi marido, planificar y proyectar".

A veces, la vorágine de la rutina nos lleva a dedicarle poco tiempo a lo que realmente nos gusta. En este sentido, Mariana le dijo a este diario que gracias al aislamiento ahora puede "revaluar lo importante de la vida y confiar en Dios". Por su parte, Adriana destaca que valora, ahora, poder "tener más tiempo para uno". En el mismo sentido Mirta destaca que pudo "tomar conciencia de cuántas cosas compramos o hacemos solo por hábito o por ser manipulados por la publicidad pero que en realidad no necesitamos ni deseamos".

Correr con el tiempo justo es otro de los aspectos que la mayoría de los argentinos valora ahora que el mundo parece haberse tomado una pausa. Mónica le asegura a LAPLATA1.com que "ya o me persigue la falta de tiempo, trabajo mucho desde casa pero yo controlo cuándo quiero hacerlo y cuándo no".

Por su parte, Gladis considera que "comencé a ver lo que tengo y no lo que me falta. Disfruto el minuto a minuto, tengo mis bajones pero me recupero rápido". Hernán cuenta que "personalmente, uno se ha dado cuenta de un montón de cuestiones que antes por el trajín de andar todo el día, muchos bajamos un cambio".

Aurelio entiende que la cuarentena le permitió "organizar la vida" e Hipólito considera que disfruta "de algo que más tarde o más temprano voy a extrañar: estar en casa".

REENCONTRARSE CON UNO MISMO

El hecho de estar aislados de los otros y más conectados con nosotros mismos, es uno de los puntos en común de los argentinos que participaron de esta encuesta de LAPLATA1.com, Lucas cuenta que "en mi caso, puedo explorar al máximo mi lado creativo. Al estar adentro, no tengo ningún factor externo que me saque de la burbuja artística. Me paso horas componiendo, grabando, mezclando y estudiando".

Lo mismo piensa Silvia, quien asegura que durante la cuarentena puede "detenerse para mirarse a uno mismo". Pandora, por su parte, le contó a este diario que "a mí me ha devuelto el tiempo para la lectura por placer. Libros que hace tiempo quería leer y no tenía el tiempo suficiente".

Lucía considera que el aislamiento le permitió "mirarse para adentro y encontrarse. Buscar metas y poder lograrlas, pensar y ponerme en el lugar de los demás". Juan Manuel considera algo similar: "la oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos, conectar con el aquí y el ahora. Pensar y repensar conductas y hábitos, modos... creo que es una excelente oportunidad para ser mejores. Ninguno es el mismo que entró a esta cuarentena", asegura.

Florencia entiende que el aislamiento le permitió "el autoconocimiento. El frenar a pensar qué decís, que pensás y replantearse muchas cosas".  En el mismo sentido, Verónica considera que "lo positivo de esto es que en la vida tenemos que disfrutar cada cosa y que ahora estamos más unidos y felices con mi familia".

TAMBIÉN EXTRAÑAMOS

Sin dudas, la cuarentena nos ha llevado a pensar, a sentir y a replantearnos muchas de las cosas que creíamos seguras, certeras y establecidas. Si bien la mayoría de los encuestados por  LAPLATA1.com considera que se trata de un tiempo de introspección, conexión y reencuentro, estar alejados de nuestros amigos o seres queridos se hace difícil.

"Lo malo es estar lejos de mi familia pero me tengo que cuidar", sostiene Liliana. Y en el mismo sentido, Gladys considera que se dio cuenta de "la necesidad de un abrazo, de un mate compartido, de lo bien que me hace salir con amigas... me falta la risa de ellas y sobre todo de la llegada de mis hijos: la videollamada no es lo mismo".

La tecnología está hoy, a la orden del día. Podemos conectarnos a diario con quienes no tenemos cerca y reencontrarnos con nosotros mismos o con aquellos con quienes no siempre podíamos conectarnos por el trajín de la rutina. La cuarentena es un tiempo y un espacio de cambios, de replanteos, de autoconocimiento y de motivación. Estar en casa es la pausa que nos ofrece el mundo para revaluarnos, autoanalizarnos y dejar atrás viejas creencias. El aislamiento nos ofrece la manera más simple, impensada y armoniosa de valorar la vida: justamente hoy, que está en juego para el mundo entero.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario