
Solemos pensar que bostezamos solo cuando tenemos sueño. Pero no. Además de esa razón, según el neurólogo del Hospital Alemán, Alejandro Caride, el bostezo puede deberse a varias otras razones.

En general, suele producirse por sueño o fatiga y varias investigaciones han demostrado que la mayor cantidad de bostezos suceden en las horas previas a acostarse y al recién levantarse.
Pero también lo hacemos por aburrimiento. Por otro lado, "nos contagiamos" al escuchar hablar del bostezo o al ver a alguien bostezar. De hecho, muchos científicos han empezado a considerar las funciones comunicativas o sociológicas de este comportamiento.
Pero... ¿Qué pasa si bostezamos en exceso?
* Reacción vasovagal (estimulación del nervio vago), causada por ataque cardíaco o disección de aorta, es decir, un desgarro en la capa interna de la principal arteria del cuerpo. Una reacción vasovagal es un proceso del cuerpo que puede hacernos bostezar.
*Problemas cerebrales, como un tumor, un accidente cerebrovascular, epilepsia o esclerosis múltiple.
*Problemas con el control de la temperatura corporal.
*Ciertos medicamentos también podrían producir el bostezo excesivo.
*Bostezamos al estar nerviosos.
¿Cómo darse cuenta si el bostezo se debe a una situación de estrés? Si este fuera el disparador, debería desaparecer al recuperar la calma. De lo contrario, si se sigue bostezando en exceso, convendría consultar a un médico.