El gobierno confía en que la inflación de noviembre bajará al 2.5%

País 15/11/2018 . Hora: 09:05
El gobierno confía en que la inflación de noviembre bajará al 2.5%

El equipo económico tiene una esperanza. Que la inflación de noviembre se ubique en un nivel menor al 3% y que la de diciembre, mes habitualmente de aceleración en los precios, no supere en mucho el mismo porcentaje. En síntesis, que en el último trimestre del año el alza de los precios se ubique en un 6% general; y de pie a un comienzo de 2019 con el IPC bajo control. O al menos con una proyección similar al 25% comprometido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año que viene. 

Mientras tanto, el equipo de comunicación oficial se prepara para salir a enfrentar desde esta tarde una realidad dura. El alza de los precios de octubre se ubicaría en un nivel alto (de entre 5% y 5,5%); un aumento menor al terminal 6,5% de septiembre. 

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

Si todo saliera como espera el Gobierno, y el alza del último bimestre fuera del 6%, el equipo económico podría mostrar el último "logro" que le queda perseguir en cuanto al aumento de la inflación para este año: no llegar al 45% que la mayoría de las consultoras privadas anticipan. Será difícil y dependerá que noviembre sea un mes menos chúcaro de lo que viene siendo el segundo semestre del año. 

Las expectativas positivas en cuanto a una inflación menor al 3% tienen cierta base sólida. El principal argumento oficial es la baja del dólar y la influencia que debería tener como tranquilizador de precios. Nunca desde el Gobierno se esperará que la caída relativa en la cotización de la divisa genere una reducción del mismo nivel que el "pass through" que tanto dañó el índice desde que Mauricio Macri llegó a la Casa de Gobierno. 

MLP

Pero al menos debería mostrar cierta tranquilidad en la aceleración inflacionaria. A este fenómeno se debería sumar el alza más controlada de los combustibles, a partir de la reducción en los precios de las naftas que están anunciando algunas petroleras, comenzando por Axion y Shell. Si se tiene en cuenta que un aumento del 5% en los combustibles implica un alza inflacionaria de un punto porcentual, el incremento promedio de menos de ese porcentaje debería tener una influencia menor en los precios de noviembre. 

Esta posibilidad de una reducción en el ritmo de crecimiento de la inflación es la alternativa que más alienta al equipo económico en estos tiempos duros. Según los cálculos diseñados la semana pasada, la promesa de una feroz reducción en la cantidad de pesos en circulación por todas las vías posibles y a mano, y la buena repercusión que viene mostrando la "zona de no intervención" comenzaron ya a rendir frutos. Incluso el fenómeno habría sido observado por el italiano Roberto Caldarelli, el responsable del caso argentino para el FMI, en estos días de plena gira por oficinas del Ministerio de Hacienda. 

CABA - DONACION DE SANGRE
TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario