Lo primero la salud pero ¿para la provincia?

Opinión 01/07/2018 . Hora: 08:00
Lo primero la salud pero ¿para la provincia?

Esta semana los médicos y trabajadores de la salud realizaron una movilización e instalaron "Carpa por el Derecho a la Salud" en la Plaza de los Dos Congresos, en rechazo de las políticas de ajuste que viene perpetuando el gobierno de María Eugenia Vidal.

La salud en la provincia de Buenos Aires tiene una sola realidad: falta de presupuesto, hospitales que se caen a pedazos, en algunos lugares no tiene insumos, falta de personal y el no acuerdo a paritarias.

1000 AULAS NUEVAS

Cabe mencionar algunos casos que reflejan esta crudas realidad, como lo son las denuncias que se realizaron en el hospital San Martín, en donde, literal, los techos se caen a pedazos, tuvieron que cerrar la sala de maternidad porque se inundaba los días de lluvia, y la respuesta fue un Estado ausente.

Otra de las situaciones es la que está pasando el Hospital Melchor Romero, que tuvieron que realizar un "Frazadazo" por falta de calefacción en el lugar.

EPC COOL

Otro de los ejemplos, fue lo que ocurrió en el Hospital de Cruce en Florencio Varela, una de las instituciones de alta complejidad y de gran renombre en la provincia, a pesar de haberse inaugurado hace a penar 11 años, y hoy, gracias a la lucha que llevaron adelante, los médicos evitaron un recorte presupuestario del 42,9%. Cabe mencionar que en el nosocomio se realizan 4000 cirugías, 600 trasplantes y un millón de muestras de laboratorio.

La salud es lo más importante y un gobierno debe garantizarla. Según una encuesta publicada a principio de año, en la provincia 4 de cada 10 personas no tiene obra social y deben recurrir a la salud pública, ya sea en hospitales o salitas. Y la verdad, es que se encuentran con esta triste realidad. En medio de una gran crisis, que además se le suma el aumento en la prepagas en un 7%, lo que manifestó que varias familias se dieran de baja: se estima que creció un 6% la cantidad de personas que dejaron la obra social para ser atendidos en lugares públicos.

CABA - DONACION DE SANGRE

Durante los últimos 10 años el presupuesto en salud no vario, y su punto más bajo en el transcurso del año pasado, fue de un 5,65 % del presupuesto total y el de este año fue de 6,33%.

Esta situación impactó de lleno en la calidad de atención que se les brinda a todos los vecinos de la provincia de Buenos Aires, en un contexto en donde crece la demanda en la salud pública.

Por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires fueron contundentes al confirmar que no abrirán más hospitales, por la cuestión lógica quizá, de terminar de refaccionar los que ya están. Pero la realidad es otra, los hospitales siguen iguales a conflictos que no solo parten de la falta de insumos y presupuestos sino también de ofrecer sueldos por debajo de la inflación. Todo suma, en un contexto de gran descontento dentro de la salud, en donde se van organizando para dar batalla al más importante: garantizar el derecho de una salud pública de calidad para todos los bonaerenses.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario