Los rostros del Gigante Bonaerense

Opinión 19/08/2017 . Hora: 11:34
Los rostros del Gigante Bonaerense

Por Carlos Lazzarini @calilazzarini 

Más allá de lo que algunos querían ver (o pretendían mostrar) el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires estuvo en los parámetros esperables. De lo que señalaban las encuestas y los análisis más serios. CFK llevaba una ventaja de 3 o 4 puntos que, en los últimos días previos a la elección, Cambiemos había logrado descontar en forma progresiva y paulatina. Venezuela, De Vido, y otros factores deberán analizarse con minuciocidad en esa tendencia final. Por eso de hablaba de empate técnico entre Cambiemos y UC, con la fuerza 1País y Cumplir en los valores porcentuales finalmente corroborados. Insisto, aunque en los respectivos campamentos se hablara de otros números todos conocían los verdaderos.

STMLP

El propio Durán Barba, bastante antes de la elección y en ocasión de su raid mediático para la presentación de su libro, había inquietado a los propios referentes de Cambiemos cuando manifestó que CFK tenía un piso de 25 y un techo de 40. ¿De 40?, se asombraron algunos periodistas . ¿Puede llegar a 40? "Es el máximo posible" tranquilizó el ecuatoriano a los defensores del gobierno. Y CFK hizo la mejor campaña que podía hacer. Lo posible para una candidata que tiene un techo. Estiró, se sabrá mejor cuando estén todos los datos definitivos, a poco más del 35 por ciento. Muy cerca del máximo de sus posibilidades. Es muy poco el desafío que le queda para octubre. Entre ese 35 y los 40 máximos está su objetivo.

Como dice el estratega y especialista en comunicación política, Antoni Gutiérrez-Rubí, más que los partidos políticos importan las causas. Y hubo dos espacios que tuvieron causas bien definidas. La del Cambio (con sus diferentes interpretaciones) y la de los que padecen y sufren la falta de respuestas económicas. Suena simple, aunque ambas tienen sus complejidades. ¿El Cambio es Macri, Vidal o Carrió?. O cada uno aporta algo distinto que por ahora contribuye al todo. Para cada adherente, el cambio puede representar algo diferente. Pero es una causa. Algunos pensarán que ya pasó un tiempo suficiente como para que el cambio pase de expectativa a realidad. Pero ahí están los votos que lo ponen en su punto justo. Del otro lado, seguramente se planteó quién tenía la legitimidad para convertirse en la voz de los que ven cada vez peor su primer metro cuadrado. ¿Podía hacerlo CFK? Podía ser un vehículo. Pero nada más legítimo que ponerlo en boca de los propios protagonistas. Que la ex presidenta se despojara de todo protagonismo. Que el voto fuera el instrumento y voz. Que la "causa" estuviera siempre adelante. Frenar el ajuste. Ahora, cambiar el rumo. Ampliar el espectro y hablar de la voz de la mayoría. Sin ninguna otra propuesta o intención más que alertar y poner de manifiesto, en carne y hueso, el malestar económico. Impedir que se profundice el padecimiento. Conserva la ex presidenta, y no es un dato menor, un vínculo emocional que, se sabe, es el más perdurable de los vínculos.

MLP

El Gigante y sus pulsaciones

Este Gigante Bonaerense que aporta la mayor cantidad de votos y cuyo resultado marca el ritmo de la política argentina, mostró el ritmo cambiante de sus pulsaciones. No es estale y parejo . La del Conurbano, en sus diferentes cordones, el extenso interior, y un grupo singular de ciudades emergentes. Sectores que premian el distanciamiento de políticas populistas más cierto favorecimiento del modelo económico a su actividad específica, sectores todavía postergados que se ven amenazados y palpan un empeoramiento cotidiano, y los que inclinan su voluntad por cierta conformidad con manifestaciones de republicanismo y una expectativa incierta de probable mejoría. Las urnas fueran una clara radiografía de este comportamiento. La carga en el conteo provisorio, también.

CABA - DONACION DE SANGRE

El Gigante y las damas

CFK, Carrió y Vidal, son y seguirán siendo protagonistas. La ex presidenta, a quien evidentemente convencieron de aceptar los consejos de uno de los estrategas más destacados de la comunicación política, intenta sintonizar con el clima de época. Hasta la Carrió de la campaña, pese a sus críticas públicas, también moldeó su comportamiento. Su fortaleza está, sin embargo, en la coincidencia que se da en determinados momentos históricos de su proclama habitual con el contexto. Por eso puede cosechar el 1.8 por ciento de los votos o el 50. Gravitará, pese a competir en CABA, también en territorio provincial. Vidal, por su lado, es la que mejor sostiene la expectativa del Cambio, que empieza a tener ciertas flaquezas a nivel presidencial. Dilema para los próximos tiempos. La gobernadora fue a fondo.

El Gigante y los alcaldes

Los intendentes se juegan su presente. De acá a octubre sus pulsaciones seguirán acelerándose. Ninguno se salvará del tironeo que se desató ni bien empezaron a abrirse las urnas y conocerse los primeros resultados. No es una operatoria sencilla. Cuesta, en los territorios, entender que los votos no tienen dueños. Algunos falsos gurúes siguen recomendando la adhesión de algunos dirigentes para sumar votos. Siglo XX aún presente. En muchos casos no se votó gestión. No hay correlatos. En otros sí. Los pases de dirigentes no arrastran electores. Pero el período de caza ya está vigente. Hay otras cirugías de mayor precisión para arrebatarle votos al adversario. Políticas y movimientos estratégicos, y mucha comunicación. No hay mucho tiempo. Será la elección de octubre, seguramente, la que termine el proceso iniciado en 2015. Se terminará de sacudir el tablero donde luego empezarán a alinearse las piezas de cara a 2019. Un barajar y dar de nuevo al que no estábamos acostumbrados desde hacía largo tiempo. La sociedad va más rápido. Hace tiempo ingresó al nuevo siglo, umbral que gran parte de la política provincial se resiste a transitar.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario