Ventana de 30 días y chequeo en el Concejo Deliberante de La Plata: buscan regular las ampliaciones de gastos del Intendente

El proyecto fue presentado por Lucía Barbier, concejala del PRO, y se analizará en comisiones. El objetivo es disminuir la discrecionalidad. Desde Unión por la Patria criticaron la propuesta
La Plata 17/05/2024 . Hora: 11:46
Ventana de 30 días y chequeo en el Concejo Deliberante de La Plata: buscan regular las ampliaciones de gastos del Intendente

La concejala del PRO, Lucía Barbier, presentó un proyecto para modificar una ordenanza de 1995 y disminuir la discrecionalidad de los Intendentes en el manejo de los gastos.

Dicha ordenanza permite y habilita a los intendentes a realizar modificaciones, reestructuraciones y ampliaciones presupuestarias una vez votada por el Concejo Deliberante el Presupuesto Anual.

STMLP

“El motivo del presente Proyecto no es anular esta herramienta a los Intendentes, porque entendemos que administrar una ciudad con la coyuntura compleja en términos económicos requiere de facilidades en tal sentido”, explicó Barbier.

“Si este país tuviese las variables macroeconómicas estables, este Proyecto no se trataría de una modificación sino de una derogación de la Ordenanza 7394, porque no habría motivos para alterar un Presupuesto votado por este Cuerpo. Lamentablemente, en la Argentina debemos incorporar este tipo de normas que alteran el buen orden de las cuentas públicas por cuestiones que exceden a este Concejo”, ahondó sobre el contexto inflacionario.

EPC COOL

Puntualmente, su propuesta consiste en incorporar un artículo 19 bis que implicará que toda modificación, ampliación o reestructuración de Presupuesto Municipal requerirá la aceptación del Concejo Deliberante siempre y cuando no se encuentre aprobado el Presupuesto Municipal para el año en curso.

Así, se establece el siguiente procedimiento:

TEST VIAJES

-El Departamento Ejecutivo presentará ante el Concejo Deliberante cualquier propuesta de modificación o reestructuración presupuestaria que afecte el presupuesto de gastos y/o el crédito presupuestario.

-La presentación deberá contener una solicitud detallada de las modificaciones propuestas, indicando los motivos y justificaciones para dichas modificaciones, así como el impacto que las mismas tendrían en las finanzas municipales

-El Concejo Deliberante deberá analizar y evaluar la solicitud presentada por el Departamento Ejecutivo Municipal en un plazo no mayor a 30 días corridos y, podrá aprobar o rechazar las modificaciones propuestas, o bien sugerir modificaciones adicionales.

-En caso de que el Concejo Deliberante no emita un pronunciamiento dentro del plazo establecido, se entenderá que la solicitud de modificación al presupuesto ha sido aprobada.

-La modificación presupuestaria requerirá mayoría simple para su aprobación.

En ese marco, Barbier aclaró que la iniciativa no tiene un ánimo obstruccionista: “Este Proyecto de modificación no intentar complotar, limitar o ejercer un poder de Policía sobre la ejecución de las cuentas públicas, sino que lo que se quiere es resguardar la buena administración de las mismas. En un proceso transparente y válido”. Además, cuestionó que el municipio no haya elaborado un Presupuesto para el corriente año.

Por su parte, Juan Manuel Granillo Fernández, de Unión por la Patria, rechazó la propuesta de la concejala del PRO que se analizará ahora en comisiones.

“No estoy de acuerdo. Es de dificultosa aplicación y no funciona en ningún otro ámbito. No es práctico. Tener que esperar 30 días para ejecutar ciertos gastos paralizaría la gestión en muchos casos. Tampoco el proyecto distingue las modificaciones de incisos o partidas”, sostuvo.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario