La Plata en el podio con más controles positivos de alcoholemia tras el lanzamiento de la "Ley de Alcohol Cero"

La Plata 11/01/2023 . Hora: 16:55
La Plata en el podio con más controles positivos de alcoholemia tras el lanzamiento de la ”Ley de Alcohol Cero”

Hace días se puso en vigencia la ley que elimina la tolerancia de alcohol a la hora de conducir, pero los controles siguen indicando que aún queda mucho para hacer. 

En los primero controles que se realizaron en el año 2023, La Plata quedó segunda en el ranking de casos positivos de alcoholemia, según mostraron los datos oficiales. 

1000 AULAS NUEVAS

Desde que la “Ley de Alcohol Cero” entró en vigencia, en la provincia de Buenos Aires, se realizaron 1.606 controles, de los cuales 68 resultaron positivos, por lo que los conductores quedaron inhabilitados para manejar. 

Val resaltar que los operativos se hicieron en La Plata, Bragado, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlentis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente y Villa Gesell

MLP

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires informó que el ranking lo lidera Monte Hermoso con el 33,3% de positivos, le sigue La Plata con 6,15%, en tercer lugar aparece San Clemente con 3,20% y Pinamar con 3,15%

Uno de los destinos más elegidos es Mar del Plata y a pesar de la gran cantidad de gente que eligió La Feliz para vacacionar, mostró un 0,36% de controles positivos. 

TEST VIAJES

Por otro lado, Santa Teresita no presentó ningún resultado positivo, liderando el tope de la buena conducta. 

LEY DE ALCHOL CERO AL VOLANTE 

La nueva Ley de Alcohol Cero al volante contempla una serie de diversas penalidades, como por ejemplo la retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Cabe destacar que las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.

Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

También es importante mencionar que, durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre será sancionada únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario