Tras la aprobación de 'Alcohol Cero al Volante', de cuánto son las multas que se tendrían que pagar

Provincia 17/12/2022 . Hora: 16:00
Tras la aprobación de 'Alcohol Cero al Volante', de cuánto son las multas que se tendrían que pagar

La Legislatura bonaerense sancionó en la madrugada de este viernes una ley que establece en la provincia de Buenos Aires la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos y prevé multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación para quienes la incumplan.

De esta manera, la provincia de Buenos Aires se suma a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán que ya tienen normativas sobre "Alcohol cero al volante".

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

En diálogo con Radio 10 el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, aseguró que en el gobierno de Axel Kicillof están "muy contentos con la aprobación de la ley, desde marzo que habíamos iniciado los trámites legislativos. Gracias a la difusión que tuvo el tema, a partir de mitad de año, comenzamos a ver una baja considerable en las infracciones por alcoholemia".

Para quienes no cumplen con Alcohol cero al volante, la nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

EPC COOL

"Quien de positivo con menos de 0,50% no se le va a cobrar la multa, si no que va a tener que hacer un curso, ahora si es reincidente deberá pagar la primera multa más la segunda" detalló D'Onofrio y adelantó además que "las multas rondan los 50 mil pesos para aquellos que infrinjan la ley".

Quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos de alcohol por litro de sangre recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.

CABA - DONACION DE SANGRE

Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses.

En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

En tanto, el Congreso de la Nación tiene en tratamiento una ley de tolerancia cero de alcohol para la conducción de alcance nacional, que cuenta con media sanción de Diputados.

Esta madrugada los diputados bonaerenses convirtieron en ley la propuesta que había sido aprobada el 27 de octubre en el Senado provincial, durante una sesión donde estuvo presente el ministro de Transporte provincial e impulsor de la iniciativa, Jorge D'Onofrio.

Hasta ahora, el máximo permitido para los conductores en la provincia de Buenos Aires era de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

"Buscamos generar un cambio cultural en la Provincia. No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio, todas las vidas valen", remarcó D'Onofrio.

El exceso de alcohol en conductores está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años, de acuerdo a datos oficiales.

Además, durante 2022 hubo 6.162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.

"Esta ley no es la única herramienta con la que queremos generar un cambio de paradigma, el programa Licencia Joven llegó para quedarse y que nuestros pibes sean actores fundamentales en la concientización y la educación vial", recordó D'Onofrio.

El plan de nueve módulos de educación al conducir ya tuvo su prueba piloto en Pilar y durante 2023 se desarrollará en todos los colegios secundarios bonaerenses.

"Trabajamos para que los caminos de la Provincia sean seguros para todas las personas que los transiten", subrayó el ministro de Transporte provincial.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario