Máximo Kirchner asumió como Presidente del Partido Justicialista bonaerense

Política 18/12/2021 . Hora: 12:46
Máximo Kirchner asumió como Presidente del Partido Justicialista bonaerense

Desde el Museo Histórico "17 de octubre", en la localidad de San Vicente, el diputado nacional Máximo Kirchner asumió como Presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

"Esta responsabilidad de llevar adelante al peronismo de la Provincia, de poder construir tiempos diferentes para nuestro país, han sido tiempos muy duros para nuestra Argentina. No solo los cuatro años que estuvo en la Presidencia de Mauricio Macri y el fracaso de sus ideas económicas", afirmó el dirigente de La Cámpora.

"La construcción del Frente de Todos fue titánica. Hubo que trabajar y hablar con muchos compañeros con los que no hablábamos hace muchísimo tiempo. Y con la tranquilidad, en mi caso, de no haber dicho nada de nadie, salvo manifestar el disenso político. Nunca acudí a ningún Palacio Judicial a denunciar a ningún compañero que está en el Frente de Todos, siempre tuve una postura democrática", afirmó Kirchner.

EPC COOL

Tras recordar la jura de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, criticó a Macri por la toma de deuda: "Vi que Macri volvía con un desparpajo increíble al FMI me acordé mucho de mi viejo, del tiempo que a él le había tocado vivir, y de lo que había trabajado para sacar al país adelante y desendeudarlo".

Por su parte, Alberto Fernández cuestionó a quienes le dicen que "hay que cerrar rápido el acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero agregó: "Los que me apuran son los mismos que no me aprueban un presupuesto".

CABA

"Y lo peor es que es la deuda que ellos tomaron", dijo el mandatario al hablar en la quinta de San Vicente, en la presentación de Máximo Kirchner como nuevo titular del PJ bonaerense, en donde agregó: "Voy a seguir gobernando en el 2022, con presupuesto o sin presupuesto".

El Presidente afirmó que con Néstor Kirchner "empezó a tejerse otra historia en Argentina porque cambiaron las lógicas del poder" y recordó que "se puso al lado de los que no tenían trabajo y estaban en la pobreza, negoció con acreedores privados, juntó plata, le pagamos al Fondo Monetario Internacional y nos desprendimos del sometimiento que significa deberle" a ese organismo.

Dejar un Comentario