Avanza una ordenanza para regular el uso de agroquímicos en el cordón frutihortícola de La Plata

La Plata 10/10/2019 . Hora: 07:41
Avanza una ordenanza para regular el uso de agroquímicos en el cordón frutihortícola de La Plata

El concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo, advirtió sobre los riesgos a los que continúan expuestos los productores, vecinos y consumidores de alimentos al no contar con una ordenanza que regularice el uso de agroquímicos en la región. En la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, la cual preside, continúa convocando a los diversos sectores involucrados para lograr un proyecto con el acuerdo de todos.

Estudios recientes de la UNLP demostraron que existen residuos de agroquímicos en casitodo el ambiente en el que vivimos: en la lluvia, en los peces, en las lagunas, en los alimentos y hasta en el algodón y las gasas que utilizamos. Los arroyos del cinturón hortícola platense están contaminados por agroquímicos que en ocasiones se determinan en concentraciones comparativamente elevadas en sus sedimentos.

SHIITAKE SUSHI AND WOK LA PLATA 300 x 300

Asimismo, los expertos informan que la toxicidad de los agroquímicos afecta a la fauna acuática que se caracteriza por la desaparición o disminución de los organismos más sensibles. Al respecto, Crespo afirmó que 'por la importancia que posee el cordón frutihortícola de nuestra región, este es uno de los mayores problemas que enfrentamos los platenses. La falta de todo tipo de regulación con respecto al uso de estas sustancias tóxicas trae aparejadas graves consecuencias para la vida y la salud humana'.

'El proyecto de ordenanza para la regulación de agroquímicos en el que venimos trabajando busca promover el correcto manejo, uso racional y aplicación responsable de los mismos y la evaluación de los riesgos y beneficios de su utilización, teniendo en cuenta las particularidades del distrito'.

EPC COOL

El proyecto incluye, además, un Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) que tiene como finalidad mejorar la sostenibilidad social, ambiental, cultural y económica de la actividad agrícola y agropecuaria. El objetivo principal en esta instancia es que el proyecto sea revisado y apoyado por todos los sectores vinculados, ya que su aprobación no puede volver a ser postergada. Por eso, contamos con la colaboración de organismos locales y provinciales, organizaciones ambientalistas y entidades que representan a los productores, así como con el asesoramiento de la UNLP y organizaciones de profesionales (Colegio de Ingenieros, AIACHOLP, CIAFPBA).

El problema del uso irregular de agrotóxicos se agrava año a año: "Cuando arrancó hace 20 años el modelo de agroproducción extensivo en base a transgénico, se usaban en el país 3 litros de glifosato por hectárea por año. Hoy el promedio es de 15 litros", aseguran
los especialistas de la UNLP. En general, no hay conciencia plena de los efectos nocivos para la salud que esto implica, siendo los más afectados los productores y los vecinos de las zonas de cultivo pero también la comunidad en su conjunto expuesta a esta contaminación a través del suelo, el aire, el agua y los alimentos.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario