Polémica por el desembarco de UBER: ¿se necesita en la provincia?

Opinión 22/07/2018 . Hora: 08:00
Polémica por el desembarco de UBER: ¿se necesita en la provincia?

Sin lugar a dudas las grandes ciudades buscan constantemente modernizarse. Parece ser que UBER, DIGITAXI o Cabify, son algunas de ellas, como una nueva forma de trabajo colaborativo y de servicio barato para los clientes.

La semana pasada un diputado provincial de Cambiemos, presentó un proyecto para que las empresas como UBER puedan entrar en territorio bonaerense, lo que provocó el rechazo profundo de taxistas y remiseros, a las que se le sumaron las de otros legisladores del bloque e incluso funcionarios y políticos.

PROVINCIA

Según trascendió, la propia Gobernadora, María Eugenia Vidal, pidió "congelar" el proyecto para evitar conflictos con el sector.

En sí, el proyecto busca la modificación de la ley provincial 16.378 para incorporar la posibilidad de dejar habilitados en todo el territorio provincial los medios tecnológicos y plataformas de telefonía celular para operar como intermediarios entre usuarios y empresas de redes de transporte privado.

EPC COOL

En diálogo con este medio, el Diputado que presentó el proyecto, Guillermo Castello, afirmó que se trata de una regularización del transporte, y agregó que "esto ha llegado para quedarse. Hay un universo de gente que no pueden tomarse remises y taxis por sus altos precios. Por eso proliferan los remises truchos. Hay una demanda insatisfecha que lo cubre ese transporte ilegal con la inseguridad que eso implica".

Esto trae en sí otros conflictos, como la postura del sector de taxistas y remises que manifestaron su preocupación por el desembarco de UBER, poniendo en riesgo su fuente laboral. Y, hay que mencionar que son varios los Municipios que decidieron apoyarlos a través de ordenanzas con multas para evitar el uso de UBER o "transportes truchos" en sus distritos.

CABA

Casos como el de Berisso es uno, donde el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza sobre transporte ilegal que impone multa de $40 mil y secuestro del vehículo por cinco días a quienes desarrollen esa actividad.

En La Plata, el Sindicato de Conductores de Taxis, pidió replicar esa norma pero con una multa de $90 mil.

En esta misma línea fueron varios legisladores de cambiemos que salieron a decir que tampoco apoyarán la medida, apoyando también la decisión de la propia gobernadora. Lo que habría desatado la furia del legislador Guillermo Castello.

Al debate se le suma la realidad de los usuarios/consumidores que eligen esta alternativa por el hecho de que son más baratos para sus economías: un viaje de 11 kilómetros aproximadamente, en un taxi tendría el valor de 300 pesos, en remis 250 y en UBER 150 pesos (estimativamente) ¿Qué hacer con esta demanda?.

Volviendo al proyecto, dicha modificación busca también que los propios taxistas y remises se sumen a esta nueva opción, que según una encuesta más de 200 mil personas en toda la Argentina están anotadas para prestar sus servicios para el transporte.

Además, según el diputado, se busca la regularización en la competencia con remises y taxis, a través de ciertos requisitos como licencias de conducir profesional, VTV al día, certificados de antecedentes penales, ser responsable impositivo y a su vez la empresa es la que tiene que hacer las retenciones por el servicio que ofrece, para mantener la mayor seguridad para los pasajeros.

Otro objetivo que tiene el proyecto es poder terminar con los "caza uber", en donde el último tiempo hubo casos de agresiones y destrozos de autos poniendo en riesgo a las personas y/o usuarios. La idea de regularizar UBER sería una forma de encontrarle un marco legislativo a estos casos.

Lo cierto es que la demanda existe, son miles de personas que les convienen estas nuevas formas de viajar, y que desde ya también es una salida laboral, otra opción, para la clase media. La empresa desembarco ya hace unos años en la argentina "modernizando" la manera de viajar.

Está claro que este sistema ya está instalado en la sociedad y que no se puede obviar, es necesario dar una respuesta legislativa tanto para los consumidores que quieren usar UBER como para los taxistas y remises resguardando el trabajo del sector.

Dejar un Comentario