Se cumplen tres años de la muerte de Nisman: Cristina irá a juicio oral por su denuncia en dos meses

País 18/01/2018 . Hora: 07:06
Se cumplen tres años de la muerte de Nisman: Cristina irá a juicio oral por su denuncia en dos meses

La ex presidente Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y otras nueve personas serán enviados en las próximas semanas a juicio oral y público por la firma del memorándum de entendimiento con Irán.

El juez federal Claudio Bonadio dio por cerrada a fin de año parte de la investigación por la denuncia de Alberto Nisman y habilitó la feria judicial de enero para que las partes hagan sus pedidos de elevación a juicio.

1000 AULAS NUEVAS

A fines de febrero o principio de marzo el expediente estará en un tribunal oral, según los plazos legales que estimaron las fuentes judiciales.

El 14 de enero, cuatro días antes de morir, Nisman presentó la denuncia penal. Primero fue archivada y en diciembre de 2016 se abrió.

EPC COOL

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), uno de los querellantes de la causa, pidió ayer que la causa sea enviada a juicio oral. Entre hoy y mañana lo harán familiares de víctimas del atentado a la AMIA, a través de su abogado Tomás Farini Duggan y después el fiscal federal Eduardo Taiano, lo que está previsto para fin de mes o principio de febrero.

La DAIA solicitó que vayan a juicio Cristina Kirchner, Timerman, Zannini, el ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona, el ex funcionario del Ministerio de Justicia Juan Mena, el diputado nacional Andrés Larroque, el ex vicecanciller Eduardo Zuain, el dirigente de la comunidad Jorge Khalil, el dirigente social Luis D' Elía, el ex titular de Quebracho Fernando Esteche y el agente de inteligencia Alan Bogado.

TEST VIAJES

Lo mismo van a solicitar la querella de los familiares y la Fiscalía. Para los acusadores, la causa está cerrada respecto a ellos luego de que la Cámara Federal confirmó sus procesamientos en diciembre pasado. Ese tribunal había pedido que el caso avance a juicio oral.

Luego será el turno de las defensas que se opondrán a la elevación a juicio. Todavía resta concluir una parte de la investigación ya que hay cuatro ex funcionarios de Cancillería con falta de mérito y el juez Bonadio señaló que tiene que revisar 136.857 correos electrónicos obtenidos en Cancillería y otros 120 mil de la Procuración del Tesoro. Además, la Cámara Federal pidió investigar el rol en el caso de Héctor Yrimia, ex fiscal con vínculos con sectores de inteligencia, y de Roberto Porcaro, quien aparece mencionado en la causa por Khalil y Esteche.

Los acusados apelaron sus procesamientos a la Cámara Federal de Casación Penal para que los revoque. Esa instancia no frena la elevación a juicio oral pero si Casación sobresee a los acusados no habrá envío a juicio. Luego podrá intervenir la Corte Suprema.

La defensa de Cristina Kirchner y de Timerman pidió esta semana que Casación habilite la feria judicial para tratar los procesamientos.

El juez entendió que la firma del memorándum con Irán fue un plan criminal del gobierno de Cristina Kirchner para beneficiar a los iraníes acusados del atentado a la AMIA que tenían pedido de captura internacional. Puntualmente se buscaba que Interpol diera de baja las detenciones.

Los acusados fueron procesados por los delitos de traición a la patria, encubrimiento agravado y estorbo de un acto funcional. La Cámara Federal confirmó los dos últimos delitos, revocó la traición a la patria y sumó el de abuso de autoridad.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario