Estatales amenazaron con un nuevo paro nacional si Milei no convoca a paritarias

"El Gobierno debe convocar con una oferta que en una sola cuota permita recuperar todo el poder de compra perdido en el sector público desde que asumió", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE
País 21/05/2024 . Hora: 07:13
Estatales amenazaron con un nuevo paro nacional si Milei no convoca a paritarias

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó al Gobierno Nacional que preside Javier Milei a que convoque inmediatamente a paritarias y que se presente con una oferta que garantice una recomposición salarial en un solo pago.

En el sector público enfrentamos el ajuste más grande de las últimas décadas. El Gobierno debe convocar con una oferta que permita recuperar en una sola cuota todo el poder de compra perdido desde que asumió”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. 

STMLP

Un estudio realizado por Bapro señala que en el sector público nacional la caída del salario ya supera el 22% durante la gestión de Milei. En tanto, el salario general (público y privado) cayó un 14,9%, según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). 

En esta línea, el dirigente indicó: “En las últimas semanas aumentaron drásticamente los estatales que cayeron bajo la línea de la pobreza. El ingreso promedio en la Administración Pública Nacional apenas alcanza para cubrir la mitad del costo que tiene la Canasta Básica”. Según los datos oficiales del INDEC, una familia necesitó $828.158 en abril para no caer bajo la línea de la pobreza.

EPC COOL

“El superávit fiscal que se propagandiza desde el Poder Ejecutivo se asienta fundamentalmente sobre el recorte de las jubilaciones y salarios de los estatales. Este Gobierno ya nos dejó sin aumento en el mes de abril e intenta que ocurra lo mismo en mayo. No lo vamos a permitir. Si en las próximas horas no se conoce un llamado oficial a paritarias, vamos a convocar a los cuerpos orgánicos del sindicato para definir medidas de fuerza en todo el país”, concluyó Aguiar.

La Administración Pública Nacional tuvo hasta el momento tan solo tres aumentos en lo que va del año: 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo, siendo estos dos últimos rechazados por ATE y aceptados por el otro gremio signatario del convenio 214/06.

TEST VIAJES

Cabe recordar que el Ejecutivo incumplió con el llamado a paritarias pactado para abril, dejando a los estatales nacionales sin aumento durante en dicho mes frente a una inflación acumulada que ya alcanzó el 65% en lo que va del 2024.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario