La mano derecha económica de Patricia Bullrich criticó la postura de Caputo sobre el dólar: "Cuando flote libre hablamos"

El diputado Luciano Laspina cuestionó la "inconsistencia" de hablar de un nuevo dólar de equilibrio cuando todavía hay cepo. Caputo dice que la apreciación cambiaria llegó para quedarse
País 04/05/2024 . Hora: 11:25
La mano derecha económica de Patricia Bullrich criticó la postura de Caputo sobre el dólar: ”Cuando flote libre hablamos”

El diputado nacional del PRO y referente económico de Patricia Bullrich, Luciano Laspina, cuestionó las últimas definiciones de Luis Caputo respecto al valor del dólar oficial.

Se da en el marco de las advertencias que vienen realizando diferentes economistas por un supuesto atrasado del tipo de cambio real a partir de la estrategia del Banco Central de solo depreciar la moneda oficial un 2% por mes.

1000 AULAS NUEVAS

Si se hacen los deberes, el tipo de cambio real se aprecia. Vamos a convivir con un tipo de cambio más apreciado, tenemos equilibrio fiscal y superávit comercial. Si mantenemos eso, esa apreciación vino para quedarse”, señaló el Ministro de Economía en la última semana.

Este sábado, desde sus redes sociales, Laspina marcó la inconsistencia del planteo de Caputo: “Decir que el tipo de cambio está ‘en equilibrio’ y al mismo tiempo defender la continuidad del cepo ‘para evitar ‘sorpresas’ con el tipo de cambio’ es inconsistente”.

EPC COOL

De todas formas, el diputado también consideró que es incomprobable hablar de un “atraso” del dólar cuando hay controles de cambios: “Decir que está ‘atrasado’ porque “es más bajo que tal año’, también es inconsistente. Cuando flote libremente, hablamos”.

El propio Javier Milei se metió en el debate este viernes y defendió la actua estrategia de microdevaluaciones del oficial.

TEST VIAJES

“Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar del desvío, al menos de corto podríamos preguntarnos si un cierto marco de política implica un sendero en dicha dirección”, aseguró.

“Por ende, la pregunta sería dado: 1) Superávit financiero en el tesoro; 2. Base monetaria constante; 3) Brecha casi nula, con compra de reservas netas; 4) Saneamiento del balance del BC; 5) Levantamiento de restricciones en el mercado cambiario todos los días hasta que un día se termine de salir del cepo”, sumó.

Y concluyó: “Por lo tanto ¿estamos frente a un caso de apreciación cambiaria o a un caso de reacomodamiento de precios relativos donde Argentina es cara en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria?”.

TWITCH CADENA COOL
Dejar un Comentario